Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Son datos del Monitor Público de Vacunación. En plena segunda ola, el Gobierno apunta a imponer nuevas restricciones y agilizar el plan de inmunización.
La Argentina, que ya atraviesa la segunda ola de coronavirus, lleva aplicadas más de 4.500.000 dosis. Los datos se desprenden del Monitor Público de Vacunación, del Ministerio de Salud de la Nación.
Según los números oficiales, ya se distribuyeron 6.322.446 de dosis, de las cuales 4.571.819 fueron aplicadas. Desglosando esa cifra, se observa que 3.870.734 fueron inoculadas con el primer componente de la vacuna, mientras que 701.085 ya recibieron las dos dosis.
En detalle, 2.246.430 de los vacunados son adultos mayores de 60 años; 1.507.492 pertenecen al personal de salud; y 601.890 están comprendidos dentro del "personal estratégico", que alcanza a trabajadores de las Fuerzas de Seguridad y Armadas, docente y personal no docente de todos los niveles educativos, y responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
A su vez, también hay 214.830 personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo; y 1.177 incluidas en la categoría "otros".
De los vacunados, 62.84% son mujeres (2.873.071); 36,94% hombres (1.688.910); y 0,22% otros.
En la Provincia de Buenos Aires fueron aplicadas 1.703.005 dosis; en la Ciudad, 465.854; en Catamarca, 43.366; en Chaco, 117.433; en Chubut, 57.424; en Corrientes, 97.003; en Córdoba, 419.556; en Entre Ríos, 119.386; en Formosa, 64.389; en Jujuy, 74.481; en La Pampa, 49.077; en La Rioja, 46.896; en Mendoza, 168.479; en Misiones, 94.402; en Neuquén, 69.653; en Río Negro, 74.743; en Salta, 128.728; en San Juan, 77.439; en San Luis, 66475; en Santa Cruz, 36.768; en Santa Fe, 341.970; en Santiago del Estero, 84.140; en Tierra del Fuego, 18.407; y en Tucumán, 152.745.
Tras una reunión entre autoridades de Nación, Ciudad y Provincia, el Gobierno nacional evalúa adoptar nuevas medidas para frenar el avance de la pandemia, que ayer reportó cifras récord en la Argentina.
Serían, de acuerdo a las palabras de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, tres o cuatro semanas de "esfuerzo". Durante ese tiempo, el Gobierno buscaría agilizar el plan de inmunización y, así, llegar a mayo con la mayor cantidad de personas de riesgo inoculadas.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -