La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trataría, según una información periodística, de cinco vuelos detectados por el Comando Conjunto Aeroespacial; "Estaríamos en presencia de un hecho de extrema gravedad", advirtió el gobernador de Tierra del Fuego.
Cancillería solicitó información al Gobierno de Chile, a través de su Embajada en el país vecino, sobre vuelos detectados por el Comando Conjunto Aeroespacial del Ministerio de Defensa sin permisos correspondientes para pasar por el espacio aéreo argentino y que habrían tenido como destino las islas Malvinas, según informaron fuentes del Palacio San Martín.
Según las mismas fuentes, el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, entregó dicha solicitud a las autoridades trasandinas.
A raíz de la información publicada por Infobae sobre una "posible invasión del espacio aéreo argentino por parte de aeronaves procedentes de Chile", el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, Gustavo Melella, informó que el Estado provincial "ha activado inmediatamente todos los protocolos que este tipo de acciones ameritan" para "ratificar o rectificar total o parcialmente lo aseverado en los medios de prensa".
"En caso de confirmarse -aseveró- estaríamos en presencia de un hecho de extrema gravedad ante el cual se requiere actuar con la mayor firmeza y contundencia, de forma coordinada entre los distintos actores con competencia en el asunto".
Según consignó el mencionado medio, "cinco aeronaves procedentes de Chile con rumbo a Malvinas violaron el espacio aéreo argentino en las últimas horas" en el territorio de Tierra del Fuego. "Las incursiones -detalló- se produjeron entre el 27 y el 30 de julio y fueron detectadas por el Comando Conjunto Aeroespacial dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas".
"A estos efectos consideramos que es fundamental en el siglo XXI, y más en una región como la nuestra donde se conjugan intereses geopolíticos de diversas potencias, y ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas partes del mundo, continuar con el proceso de reequipamiento y modernización de nuestras capacidades militares, iniciado con la instalación de radares en la zona norte de Río Grande, para que nuestras Fuerzas Armadas garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional", añadió el mandatario provincial.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -