El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.

Transporte, combustible y prepagas: los aumentos que vienen con septiembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En las últimas horas se publicó el decreto firmado por Gabriela Michetti y que incorpora al Senado la resolución que ya rige en Diputados.
Los senadores nacionales ya no podrán canjear pasajes (aéreos y terrestres) por dinero. La medida responde al decreto 154/19 firmado por la vicepresidenta Gabriela Michetti y va en línea con los cambios dispuestos el año pasado en la Cámara de Diputados.
En concreto, la resolución plantea dos cambios centrales al sistema de viáticos: elimina el canje de tramos aéreos y terrestres, y los pasajes asignados serán mensuales y sin posibilidad de ser acumulados.
"A partir del 1 de julio de 2019 la eliminación del canje de tramos aéreos y pasajes terrestres en el ámbito de éste H. Senado de la Nación respecto de la totalidad de los señores Senadores Nacionales y funcionarios que hasta dicha fecha sean beneficiarios de tal sistema", plantea el decreto.
Según un comunicado emitido por Directorio Legislativo, los pasajes “son una herramienta importante para que los legisladores se trasladen desde y hacia sus provincias”. Sin embargo, se entiende que “el problema es cuando ese dinero público que debería estar destinado para fines representativos y puramente parlamentarios, se convierte en una caja negra”.
Esto responde a que la Argentina es el único país donde está permitido que los pasajes puedan ser canjeados por efectivo. Este sistema posibilita una gran cantidad de abusos desde sobresueldos hasta el destinar dinero del estado a campañas políticas.
Por ejemplo, entre 2010 y 2015, en el caso de los senadores nacionales, los mismos recibieron más de $34 millones por el canje de pasajes. Esto representó un ingreso adicional a sus sueldos de hasta $160 mil anuales por senador, según el año.
Recordemos que un senador percibe actualmente por mes entre sueldo y gastos de representación $184.504, que tras los descuentos queda en $126.600, en mano. A eso se le podían sumar los 20 pasajes de avión y 20 de ómnibus por mes que podían cambiar por efectivo, algo que podía llegar a otros $90.000 por mes.
El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.
Actualidad -
El ex funcionario designó dos abogados en la causa que investiga una supuesta red de retornos. En el medio, surgieron nuevas grabaciones.
Actualidad -
Los funcionarios libertarios se habían trasladado a esa provincia del Litoral para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón.
Actualidad -
La conducción nacional del gremio denunció represión policial y apuntó contra el gobernador Martín Llaryora por las detenciones de otros 14 dirigentes.
Actualidad -
La presentación judicial incluyó los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad. El escrito sostuvo que los ataques habrían sido ejecutados en forma organizada y conjunta, lo que configuraría un agravante.
Actualidad -