La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich criticó hoy la “genuflexión” de los gobernadores que votaron el pacto fiscal y afirmó que “la eficacia legislativa del Gobierno tiene que ver con lo flexible que ha sido la oposición”.
El actual intendente de Resistencia, Chaco, sostuvo que el camino del PJ pasa por “tener acuerdos de oposición”. En ese sentido, indicó que Cristina Kirchner “siempre manifestó la voluntad de contribuir a la construcción de un espacio de oposición”, pero agregó que para eso se requieren “muchas voluntades, no sólo la suya” y admitió que “unir por unir, tampoco sirve”.
Capitanich indicó que "una opción es promover una gran opositora de la que participen todos los sectores del peronismo". Asimismo, reclamó que la oposición debe establecer sus prioridades, dado que “Macri defiende bien a los ricos” y lo hace “desde la legitimidad democrática”. En ese sentido, agregó que el rol del peronismo "es defender a los trabajadores".
En cuanto al pacto fiscal, afirmó que fue "una estrategia urdida por el oficialismo a partir de la demanda que presentó la gobernadora María Eugenia Vidal. Se hizo una estrategia de extorsión implícita y explícita” y hubo "genuflexión de los gobernadores”.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -