Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Salud habló en medio del "aumento exponencial" de los casos de Covid-19.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, habló esta mañana sobre el "aumento exponencial" de los casos de Covid-19, pero destacó que, gracias al avance de la vacunación, esto no se traduce en la cantidad de internaciones y fallecimientos.
"Nadie subestima la situación", afirmó la funcionaria. Y añadió: "De ninguna manera el mensaje es que no pasa nada, el mensaje es que tenemos que completar los esquemas (de vacunación) y darnos los refuerzos, y sostener los cuidados".
En declaraciones a Radio con Vos, la titular de la cartera sanitaria se refirió a la ocupación de camas de terapia intensiva. "En el pico de este año, llegamos a tener casi 8.000 personas en terapia intensiva, ahora tenemos entre 800 y 900", señaló. No obstante, advirtió que "ante un aumento exponencial del número de casos, aunque el porcentaje de complicaciones sea bajo, en el número absoluto va a haber más internaciones y muertes".
"Casos va a haber, y con esta variante (Ómicron) va a haber más", indicó Vizzotti, al tiempo que apuntó: "Era lógico que la aglomeración por reuniones familiares en diciembre, como el año pasado, iban a causar más contagios". En ese sentido, recordó el rebrote que hubo en diciembre del año pasado, y señaló cómo la percepción del riesgo frenó la suba de contagios.
"Con este nuevo paradigma -pronosticó- vamos a tener tensión en los centros de testeo, y esperemos que no en hospitalizaciones y muertes". Y subrayó: "La vacunación, el Pase Sanitario y hacer reuniones con personas totalmente vacunadas son herramientas que tenemos para minimizar los riesgos".
Al ser consultada por la posibilidad de imponer nuevas restricciones, Vizzotti explicó: "El decreto lo que explica es que si hubiera que tomar medidas, no sería de cierre de actividades, sino una disminución de la intensidad de las actividades, sobre todo de eventos masivos y de más riesgo, por una semana o nueve días, para disminuir la velocidad de transmisión". Algo parecido -señaló- a lo que se implementó en Córdoba, que suspendió los eventos masivos organizados para Navidad y Año Nuevo.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -