El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se presentó esta mañana en una Fiscalía Federal para pedir que se investigue al ex ministro de planificación federal, Julio de Vido, y a uno de sus colaboradores, Roberto Baratta, entre otros ex funcionarios, por recibir coimas del Grupo Odebrecht.
Carrió hizo la presentación ante la Fiscalía Federal N° 6 a cargo de Federico Delgado, a quien también le pidió que "se tomen las medidas necesarias" para que la información llegue a los jueces y fiscales y no sólo "a las autoridades de la Procuración General de la Nación", en referencia a la procuradora Alejandra Gils Carbó.
Para la diputada, Gils Carbó "no es garantía de búsqueda de la verdad en absoluto y tengo fundados temores en que intente encubrir o desviar las investigaciones abiertas respecto del pago de sobornos por parte de la empresa Odebrecht".
Según Carrió, las coimas responden a ventajas que Odebrecht habría recibido en la asignación de obra pública.
Para Carrió, "un acuerdo con la empresa Odebrecht puede garantizar lo que la labor de la Justicia no podrá con los métodos de investigación actuales".
Sin embargo reclamó "comenzar a investigar a los funcionarios que están trascendiendo, como Julio De Vido, Roberto Baratta o Ricardo Jaime" porque ese "tiene que ser el punto de inicio de la colaboración que deben requerir quienes tienen el deber constitucional de promover la actuación de la justicia".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -