El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.

Milei afirmó que el apoyo de EE.UU. está asegurado por lo menos hasta 2027
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para la jueza, los pedidos de los fiscales son "sesgados, parciales y carentes de razonamiento lógico y válido".
Los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín cuestionaron a la jueza María Gabriela Marrón por haber negado medidas de prueba contra los policías bonaerenses sospechados por la muerte de Facundo Astudillo Castro. A la apelación de las fiscalías del rechazo de la jueza ante la Cámara Federal de Bahía Blanca, adhirieron la querella de la Comisión Provincial por la Memoria.
Las medidas tienen que ver con el allanamiento contra el Puesto de Vigilancia Policial de la localidad de Teniente Origone, donde se encontró un amuleto de Astudillo Castro, la recolección de teléfonos de uso de personal policial de Villarino y la UPL de Bahía Blanca en la Jefatura de la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la información de las empresas de telefonía móvil vinculadas a los agentes policiales sospechados, la orden de presentación contra la Subcomisaría de General Daniel Cerri y el secuestro de los libros de guardia del Hospital de General Daniel Cerri.
La jueza Marrón negó las medidas y acusó a los fiscales de utilizar de "chivo expiatorio" a los policías sospechados, de buscar "desprestigiarlos" y hasta les reclamó planteen otra hipótesis del caso. Según Marrón, los pedidos de los fiscales son "sesgados, parciales y carentes de razonamiento lógico y válido".
Ante esta situación, los fiscales Heim y Azzolin apelaron la respuesta en durísimos términos contra la magistrada. La apelación no lleva la firma del fiscal federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano Martínez.
Heim y Azzolin acusaron que la decisión de la jueza "anula completamente la posibilidad de agotar cada uno de los cursos abiertos de la investigación y sus interrogantes". "Resulta por demás sorprendente para estos acusadores el pedido que se nos dirige, esto es, la elaboración de una hipótesis alternativa", consideraron los fiscales y cuestionaron que la jueza "exige una sentencia condenatoria, y no a la argumentación de una simple solicitud para producir medidas".
Consideraron que es llamativa la "carga peyorativa" que dirigió la jueza al trabajo de los fiscales y que con sus dichos "no ha guardado la prudencia, el temple y serenidad que tan elevada tarea requiere a la hora de decidir". "Tampoco ha reparado siquiera mínimamente en una cuestión elemental en la función judicial como lo es el respeto por el trabajo de las partes recurrir a la descalificación de las partes y a su labor, inclusive a la particular advertencia de que se evalúen posibles comportamientos delictivos de auxiliares de la justicia", agregaron.
"Ninguno de estos Magistrados en el ejercicio de la profesión han recibido tamaña y vulgar descalificación hacia sus respectivos trabajos, en ninguna de las múltiples jurisdicciones en las que hemos tenido intervención, en casos sumamente graves, pese a sí haber tenido diferencias de criterio con los juzgadores pero que se han resuelto dentro de los parámetros del respeto y decoro profesional y en el marco de las argumentaciones plausibles que el sentido común y la ciencia jurídica habilitan", concluyeron los fiscales.
Facundo desapareció el 30 de abril pasado y su cuerpo fue encontrado sin vida en agosto, donde se determinó su identidad pero aún se investigan si se trató de un homicidio o accidente.
El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.
Actualidad -
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -