Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Federal ordenó que la causa por espionaje a la familia de Santiago Maldonado sea investigada en los tribunales de Comodoro PY por el juez Daniel Rafecas, que en su momento se declaró incompetente y remitiera la denuncia a Esquel.
La familia de Maldonado estaba en desacuerdo con esa decisión y la recurrió para evitar que la causa quedara en manos del cuestionado juez de Esquel, Guido Otranto, quien investigó la desaparición del joven Santiago hasta que fue apartado por falta de imparcialidad.
Ahora, el camarista Martín Irurzun sostuvo que la denuncia que apunta contra la Gendarmería debe investigarse en la Capital Federal y Rafecas será el encargado de llevarla adelante.
La resolución sale menos de un día después de que Sergio Maldonado, Nora Cortiñas y el Ceprodh argumentaran ante la Cámara que las órdenes para que la Gendarmería habían sido emitidas por el ministerio de Seguridad.
En esa causa ya está imputado Gonzalo Cané, uno de los funcionarios que intervino en el caso.
Sergio Maldonado precisó que "el gobierno fue el que más usó políticamente el caso" al tiempo que afirmó que la aparición del cuerpo del artesano "planteó más dudas, porque la autopsia no dijo nada" sobre las circunstancias de su fallecimiento.
No obstante, criticó también a dirigentes opositores que tal vez utilizaron la desaparición del gobierno "para tratar de desestabilizar al Gobierno".
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -