El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nahir Galarza, la joven de 19 años acusada de asesinar a su novio Fernando Pastorizzo en diciembre pasado, recibió, por sexta vez, un rechazo a su excarcelación.
De esta forma, la ex estudiante de Derecho deberá continuar con el cumplimiento de la prisión preventiva que le dictó juez de Garantías de Gualeguaychú, Mario Figueroa, el 16 de marzo último, hasta llegar a los 45 días.
Fue el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, integrado por los jueces Darío Crespo, Roberto Cadenas y presidido por María Angelica Pivas, quien desestimó la solicitud de la defensa de Galarza, única imputada en la causa.
Esta mañana, sus abogados José Ostolaza, Horacio Dargainz, Darío Germanier y Pablo Sotelo presentaron durante una audiencia el pedido de que se le conceda a su defendida la libertad o el arresto domiciliario hasta el juicio oral, a realizarse meses más adelante.
En el marco de la misma presentación, la defensa recusó al fiscal de la causa, Sergio Rondoni Caffa, y al juez Figueroa, cuya resolución quedó en manos de la Cámara de Casación Penal de Paraná.
Antes de este pedido de excarcelación, los abogados de Galarza realizaron otros 5 planteos en la misma dirección que fueron, uno a uno, rechazados.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -