La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Iber Maraví planteó tras su paso por palacio de Gobierno que espera que el mandatario nacional “no le dé la razón a la ultraderecha”.
El por ahora ministro de Trabajo del Perú, Iber Maraví, puso su cargo a disposición del presidente, Pedro Castillo, aunque aseguró que de momento no ha presentado “ninguna carta de renuncia”.
El caso toma lugar después de que la oposición reclamara su salida tras revelaciones de la prensa sobre sus presuntos vínculos con la guerrilla Sendero Luminoso. En diálogo con la prensa al salir del Palacio de Gobierno, Maraví dijo que espera que el mandatario “no le de la razón a la ultraderecha”.
“Efectivamente (el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido) me recomendó presentar mi renuncia al cargo, sin embargo, mi persona no ha presentado ninguna renuncia al cargo, más bien lo que acabo de hacer ahora es poner a disposición mi cargo ante el presidente de la República quien, como jefe de Estado, tendrá que evaluar y decidir lo que él crea pertinente”, sostuvo Maraví.
En esa línea, el titular de la cartera laboral marcó que con las revelaciones periodísticas “lo que se busca es dañar la imagen del Gobierno” y reiteró que no tiene “ninguna investigación policial en curso ni tampoco una sentencia condenatoria firme ni consentida”.
Minutos después, a través de su cuenta de Twitter, compartió una carta que le entregó al presidente en la que pone su cargo a disposición.
“Tomo esta decisión no porque sea indefendible mi situación, sino porque aun cuando me asiste la Ley, la razón y tengo la moral alta e intacta, no quiero que los irracionales golpes que me da la ultraderecha y la prensa mal intencionada trasciendan contra el Gobierno del Pueblo liderado por usted, señor presidente”, se observa en el documento.
Previamente, Bellido, también desde sus redes sociales, aseguró que si bien le recomendó al ministro de Trabajo su renuncia al cargo, ello “no significa que haya renunciado”.
Maraví figura en un informe policial del año 2004, cuando era dirigente sindical del gremio de los docentes, en el que se lo denuncia por terrorismo en el departamento de Ayacucho, en el marco de las protestas estudiantiles.
Según el informe, los hechos en los que habría participado generaron "zozobra, alarma y terror dentro de la población ayacuchana, habiéndose cumplido con ellos el primer presupuesto legal del delito de terrorismo, puesto que con ello se creó 'el efecto de agitación, zozobra y terror' en la población".
No es la primera vez que la oposición vincula al Gobierno de Castillo de tener vínculos o simpatizar con la guerrilla Sendero Luminoso, una organización emblema de la violencia política en el país con la que se suele deslegitimar a la izquierda.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -