Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia investiga supuestas maniobras de espionaje contra familiares del submarino hundido en 2017; el ex presidente se presenta luego de no haber concurrido en los dos primeros llamados; dirigentes de Juntos por el Cambio marcharán para respaldarlo.

El ex presidente Mauricio Macri se presenta este jueves a su primera indagatoria en el marco de la causa que investiga supuesto espionaje ilegal contra familiares de víctimas del ARA San Juan.
El ex mandatario deberá comparecer ante el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava. Macri había sido citado para el 6 de octubre pasado, pero pidió postergar la indagatoria por encontrarse fuera del país. Fue, entonces, citado para el 20, pero no se presentó y recusó al magistrado.
Bava rechazó la recusación que planteó la defensa de Macri por prejuzgamiento y temor de parcialidad y la Cámara Federal de Mar del Plata rechazó su pedido. Por lo tanto, deberá presentarse hoy a las 12 del mediodía.
La causa es por supuesto espionaje en la cual ya fueron procesados Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ex titular y Vice, respectivamente, de la Agencia Federal de Inteligencia. Incluso les prohíbe salir del país por peligro de fuga.
Por lo pronto, no se sabe si Macri va a contestar o no preguntas del juez y el fiscal federal Juan Pablo Curi. También puede presentar un escrito y negarse a declarar.
Bava tras cumplir con el acto de indagatoria, cuenta con diez días para procesarlo o no a Macri. Según la acusación, las tareas de espionaje que incluyeron el armado de fichas de familiares, de seguimientos y supuestas intervenciones telefónicas ilegales comenzó cinco días después de la desaparición de la nave, en noviembre de 2017 y tras una reunión que algunos de ellos mantuvieron con el entonces presidente.
Macri, según la Justicia, estaba al tanto de las tares de espionaje según la Justicia puesto que recibía los informes de inteligencia.
La declaración de Macri se da con mucha expectativa, pues es la primera citación tras dejar su mandato como presidente, en medio de una campana electoral de cara al 14 de noviembre, y con una movilización de algunos dirigentes en Dolores en apoyo.
Entre los dirigentes que estarán en Dolores se encuentran la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; el jefe de bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo; los senadores Humberto Schiavoni y Alfredo de Angeli; los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Julio Garro (La Plata), Néstor Grindetti (Lanús), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Martín Yeza (Pinamar), entre otros.
Además, participarán de la manifestación en Dolores los ex ministros de Cambiemos Guillermo Dietrich, Andrés Ibarra, Luis María Echevehere, Gustavo Santos y Fernando De Andreis; y también asistirán la ex embajadora de la Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Paula Bertol y la ex titular de ENACOM Silvana Giudici.
También estarán algunos dirigentes de la UCR, que, como partido, tomó distancia de la convocatoria opositora.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal y Diego Santilli, no concurrirán debido a compromisos de agenda de campaña. No obstante, se reunieron ayer con el ex presidente y manifestaron su respaldo con un post en redes sociales, bajo el hashtag #MauricioYoTeBanco.
También se prevé que vayan familiares de víctimas del hundido submarino ARA San Juan, quienes pidieron anular la convocatoria realizada por el frente opositor.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -