Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente social bancó a la flamante ministra, pero le reclamó la rápida implementación de una medida que este fin de semana fue mencionada por la vicepresidenta.
Mientras el Gobierno intenta contener el efecto de la salida de Martín Guzmán, sectores del oficialismo ya le dan la bienvenida a la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis. El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del Frente Patria Grande, Juan Grabois, le transmitió su respaldo, pero condicionó su eventual felicitación por el nombramiento a la implementación de una medida que este fin de semana también reclamó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Querida Silvina Batakis te banco fuerte pero no te felicito; eso de andar felicitando designaciones no me cabe; me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal", expresó este lunes en su cuenta de Twitter el dirigente social. Y remató, parafraseando a la ex presidenta: "¡Cazá la birome y no te demores por favor!".
Querida @sbatakis te banco fuerte pero no te felicito; eso de andar felicitando designaciones no me cabe; me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal ¡Cazá la birome y no te demores por favor!
— Juan Grabois (@JuanGrabois) July 4, 2022
El Salario Básico Universal es una medida que reclaman organizaciones sociales y que se encuentra en el Congreso, a través de un proyecto de ley que presentaron legisladores que representan a Barrios de Pie y al Movimiento Evita.
"Creo que tenemos que empezar a rediseñar esta política, pensar en un ingreso universal básico que no dependa del favor de nadie. Que ésta es la gran ventaja de la AUH, la independencia. Es necesario reasignar los recursos más inteligentemente y que puedan llegar. Si hay 7 millones de trabajadores informales en Argentina, ¿por qué reciben un ingreso extra poco más de un millón y no los 7 millones? Nadie me lo puede responder, que la ayuda la cobren todos", planteó la vicepresidenta, durante el discurso que brindó este sábado.
En ese mismo momento, Martín Guzmán presentaba su renuncia y daba comienzo a largas horas de incertidumbre y negociaciones en el oficialismo que terminaron con la designación de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -