Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central advirtió que prohibirá operar a quienes no tengan el certificado de cumplimiento censal.
Para incentivar a las empresas a participar del Censo Nacional Económico, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) apeló al Banco Central. De esta forma, la entidad monetaria estableció que los bancos deberán exigir el certificado de cumplimiento censal correspondiente al Censo Nacional Económico a empresas, responsables inscriptos y monotributistas. Es decir, "a las unidades económicas productoras de bienes y servicios con actividad registrada del país" para que puedan realizar operaciones bancarias. Se estima que son 700.000 compañías y cerca de 5 millones de trabajadores independientes y autónomos.
Según el comunicado oficial, se solicitará el certificado censal a partir del 1º de abril del 2021 para las personas jurídicas, del 1º de mayo de 2021 para los responsables inscriptos, y del 1º de julio de 2021 para los monotributistas.
Censo Nacional Económico: para realizar operaciones bancarias, el @BancoCentral_AR requerirá el certificado de cumplimiento del #CNE 2020/2021 https://t.co/mo998aw6lR. Podés completarlo en https://t.co/MYTvXPxHZR pic.twitter.com/g2fMCEtqlL
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 9, 2020
El Banco Central exigirá la presentación del certificado de cumplimiento censal como requisito previo para poder realizar apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos, otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones, apertura de créditos documentarios, apertura de cuentas para valores en custodia, otorgamiento de fianzas y préstamos de valores, alquiler de cajas de seguridad.
Por su parte, el Indec aclaró que la información que recopilará en el censo solo se usará con fines estadísticos, no se intercambiará con ningún otro organismo público o privado y se resguardará en servidores propiedad del Indec. Los resultados obtenidos, además, se difundirán en compilaciones de conjunto para asegurar la confidencialidad de las fuentes.
¿Cómo participar del censo?
Durante esta primera etapa, que seextenderá durante seis meses, las personas que producen bienes y servicios en el país y que tienen una actividad registrada, deben completar un cuestionario en online desarrollado por el INDEC. Según estima el organismo, la carga demora unos 15 minutos y permite guardar las respuestas y continuar completando el censo en otro momento.
Día Mundial de la Informática: ¿sabías que el #CNE 2020/2021 es el primer censo digital desarrollado totalmente por el INDEC? A vos te permite responderlo cuándo y dónde quieras en https://t.co/MYTvXPxHZR. Y al Estado, ahorrar recursos y procesar mejor y más rápido los datos. pic.twitter.com/3rCsQZxZLE
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 9, 2020
Para ingresar al aplicativo de e-CNE se requiere la validación de la identidad de las personas mediante CUIT y clave fiscal. Luego de la validación, los usuarios son redireccionados al aplicativo del Indec, que cuenta con seguridad digital propia para el resguardo de la información, de acuerdo con la normativa de secreto estadístico. El cuestionario digital puede tener 14 (para las personas humanas), 15 (personas jurídicas) o 17 preguntas (personas jurídicas sin fines de lucro) y una vez que se finalice, el sistema ofrecerá la descarga del certificado censal, necesario para la realización de futuros trámites administrativos y bancarios. Este cuestionario debe ser completado por todas las personas humanas y jurídicas que tengan activos sus CUIT.
A continuación, se ingresará a una segunda etapa, en la que se realizará un conjunto de encuestas económicas complementarias por muestreo destinadas a indagar con mayor detalle sobre la producción de las unidades económicas, su estructura de costos, los márgenes operativos y los productos e insumos que utilizan, entre otras variables.
Las preguntas del censo
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -