El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.

Milei afirmó que el apoyo de EE.UU. está asegurado por lo menos hasta 2027
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los fallecidos en la isla ya son 4.710, contabilizados los 92 informados en las últimas 24 horas, mientras el Ministerio de Salud alertó también en su balance oficial de 134 pacientes en estado crítico y otros 344 en estado grave.
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba informó en esta jornada un total de 9.907 nuevos casos de COVID-19, el número más alto desde que comenzara la pandemia y un indicador que agudiza la tendencia al alza que comenzó a dispararse en junio y que elevó la cifra diaria de fallecidos hasta casi el centenar.
En el acumulado, las autoridades sanitarias cubanas registraron un total de 602.526 contagios, de los cuales más de 50.000 son considerados activos.
En dos regiones, Pinar del Río y Cienfuegos, se notificaron cifras inusuales de más de un millar de nuevos positivos en un solo día, con 1.725 y 1.316 casos, respectivamente.
Además, los fallecidos en la isla ya son 4.710, contabilizados los 92 informados en las últimas 24 horas, mientras el Ministerio de Salud alertó también en su balance oficial de 134 pacientes en estado crítico y otros 344 en estado grave.
Es a partir de este panorama que el Gobierno encabezado por Díaz-Canel endureció algunas restricciones a la circulación, en tanto resta definir el inicio del año escolar, un tema sobre el que la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, explicó a la televisión pública que están todavía considerando.
"No estamos dando fechas porque realmente hay que esperar que la situación epidemiológica mejore", precisó.
Mientras tanto, las autoridades cubanas, defienden su campaña nacional de vacunación, construida a partir de fármacos de fabricación propia.
Más de 5 millones de personas recibieron al menos una dosis de alguna de las vacunas desarrolladas en la isla, mientras que 3.1 millones ya alcanzaron la tercera dosis.
Cuba espera tener vacunada al 100% de la población objetivo antes de finalizar el año y convertirse en el primer país del mundo en inmunizar a toda su población con vacunas propias.
En total, son cinco los fármacos desarrollados en la isla (Abdala, Soberana 02, Soberana 01, Mambisa y Soberana Plus), más un sexto en estudio junto a científicos chinos, llamado Pan-Corona, que apunta ser un inmunizante de próxima generación que sea más efectivo ante las distintas cepa del SARS-CoV-2.
Abdala, Soberana 02 y Soberna Plus son los tres inoculantes que ya recibieron una autorización de emergencia para su uso por el ente regulador cubano.
El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.
Actualidad -
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -