El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer se presento el informe de pobreza del INDEC anunciando que el 32% de la población es pobre en nuestro país pero ¿Quienes son los más afectados?
Los números de la pobreza son preocupantes, casi 1 de cada 3 argentinos no puede acceder a la Canasta Básica. Son más de 14 millones de personas en estas condiciones. Los ingresos medios de los hogares pobres es de $14.872 y la Canasta Básica Total ronda los $24.357. Una diferencia de casi 10 mil pesos, lo que necesitan para salir de la pobreza.
Además el 6,7% de la población no puede siquiera acceder a la canasta alimentaria mínima para satisfacer sus necesidades nutricionales. Los ingresos medios de estas personas fue de $6.116 mensuales y necesitan $9.960 para alcanzar a comprar la canasta. Son más de $3.800 de diferencia, seria un aumento de cerca del 50% en sus ingresos lo que necesitan para salir de la indigencia.
Pero el panorama se pone peor cuando desagregamos los datos. La pobreza afecta más a la población más joven, siendo los niños los más perjudicados. El 46,8% de los niños en nuestro país son pobres. Es casi la mitad de la totalidad de los menores de 14 años. La pregunta que se abre es: ¿Qué perspectivas hay para la niñez en nuestro país?
En términos de indigencia (personas que no cubren sus necesidades alimentarias básicas) la tendencia se mantiene. El 8,4% de los menores de 14 años no accede a comer lo que debería.
Uno de los datos más preocupantes de la pobreza en Argentina es que la piramide poblacional indica que las generaciones más jóvenes son las que mayor cantidad de personas abarca.
— Santiago Bulat (@Santiagobulat) 28 de marzo de 2019
De este total (0-14 años) 46,8% se encuentran por debajo de la línea de pobreza. pic.twitter.com/yqrQNo3eJe
Casi la mitad (49,3% para ser exactos) de la población de Corrientes es pobre. De ellos cerca del 14% esta aún peor y no logra consumir lo mínimo indispensable. Le sigue en el ranking de ciudades más pobres Concordia y Gran Resistencia.
El conurbano bonaerense volvió a destacarse con una suba de la pobreza del 29,5% al 35.9%. Aumentó de 3.542.639 a 4.356.189 de personas pobres. De esos números, la indigencia aumentó del 6,2 al 8,5 por ciento y ya alcanza a 1.031.257 personas.
— Ismael Bermudez (@IsmaelBermudez1) 28 de marzo de 2019
Los partidos del Gran Buenos Aires también son de los más afectados: el 35,6% de las personas que vive en el conurbano es pobre. 8,5% es indigente.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -