La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Defensa de Israel consideró la devolución parcial un incumplimiento del acuerdo de alto el fuego y aseguró que se tomarán medidas frente a cualquier demora premeditada.
Este lunes se preveía que Hamas entregara los cuerpos de los 28 secuestrados fallecidos que permanecen en la Franja de Gaza, aunque las familias de las víctimas informaron que únicamente fueron restituidos cuatro.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que “cualquier retraso u omisión intencional será considerada una violación flagrante del acuerdo” de paz en Medio Oriente y que “será respondida en consecuencia”. “La tarea urgente a la que ahora estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos”, añadió a través de su cuenta en X. También afirmó que “el anuncio de Hamas sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos” y remarcó que “responderán” ante cualquier tipo de demora premeditada.
Según las Brigadas Ezeldín al Qasam, el brazo armado del grupo, los restos devueltos al Comité Internacional de la Cruz Roja corresponden a Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez. Antes de que se concretara la entrega, las Fuerzas de Defensa de Israel habían informado que la organización humanitaria se dirigía “al punto de encuentro en el sur de Gaza, donde varios ataúdes de rehenes fallecidos serán entregados a su custodia”, y agregaron que estaban preparados “para recibir ataúdes adicionales de rehenes fallecidos que se espera sean transferidos a la Cruz Roja más adelante”.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en Israel calificó la situación como una “flagrante violación” del acuerdo de alto el fuego, que preveía la entrega de los 28 cuerpos y de una veintena de cautivos con vida. “Nos sentimos profundamente conmovidos y consternados”, expresaron en un comunicado.
En tanto, el gobierno de Benjamin Netanyahu comenzó a cumplir con su parte del acuerdo, que contempla la liberación de prisioneros palestinos. El pacto establece la excarcelación de unos 2.000 detenidos, entre ellos algunos acusados de participar en los ataques del 7 de octubre de 2023.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -