La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un 15 de octubre de 1984, el químico y biólogo argentino recibía el Premio
Nobel de Medicina por su estudio en el desarrollo de los anticuerpos
monoclonales.
César Milstein nació el 8 de octubre de 1927, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia judía.
Su vocación apareció a los 10 años, cuando su madre le regaló el libro Los cazadores de Microbios, de Paul de Kruif, obra que recopilaba biografías de reconocidos biólogos como Louis Pasteur o Robert Koch.
Tras completar los estudios secundarios, Milstein se trasladó a la Capital Federal para estudiar en la UBA, donde se recibió de Licenciado en Ciencias Químicas. Años más tarde se doctoró en Química y fue distinguido por la Sociedad Bioquímica Argentina.
Fue becado por la Universidad de Cambridge, donde realizó su investigación postdoctoral en 1960, trabajando bajo la dirección del bioquímico molecular Frederick Sanger. Tras su estadía en Inglaterra, decidió regresar a la Argentina, en 1961, para ocupar el cargo de jefe de biología molecular en el Instituto Malbrán. Sin embargo, el golpe militar de 1962 lo obligó a retornar a
Inglaterra.
En 1984 obtuvo, junto al biólogo Georges Köhler, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo sobre los anticuerpos monoclonales. Fue un hallazgo que revolucionó la ciencia.
Sus investigaciones, que decidió no patentar, ya que las consideraba patrimonio universal, hoy se aplican en campos que van desde el tratamiento del cáncer hasta el diagnóstico del embarazo.
César Milstein, el último argentino en ganar un Nobel, falleció el 24 de marzo de 2002, a los 74 años, en Cambridge, Inglaterra.
La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.
Actualidad -
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -