La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La de este lunes será la tercera noche consecutiva de restricciones para los habitantes de varias regiones del país. Sin embargo, las movilizaciones no cesan. Hay al menos 11 muertos.
Mientras se multiplican las protestas en las calles de Santiago y otras ciudades de Chile, el Gobierno decretó otra vez el toque de queda desde las 20 en la Región Metropolitana y a su vez el metro (Subte) cancelará su servicio a las 18.30, en un intento por desalentar la circulación en las calles.
Las restricciones, a su vez, se aplicarán en otras regiones como Valparíso y Concepción.
Sin embargo, tanto la huelga convocada por varios gremios como las concentraciones en diversos espacios públicos, son masivas.
En estos momentos en Plaza Italia: Oh, Chile despartó, despertó, Chile despertó <3 #ChileDespertó pic.twitter.com/vBVzRPBsuJ
— Felipe Cárcamo Moreno (@carcamofelipe) October 21, 2019
Hay reclamos varios, todos con críticas a la política económica del Gobierno, y también se extiende el pedido de renuncia a Piñera.
Las protestas habían comenzado la semana pasada, tras la suba en la tarifa del metro, decisión que tras la revuelta, el presidente Sebastián Píñera dio marcha atrás. Así y todo, las movilizaciones continúan: hay huelgas, saqueos a comercios y pedidos para modificar otras medidas económicas.
#EstoPasaEnChile #Valparaiso #ChileDesperto #ChileProtests #ChileResiste #ToquedeQuedaChile #Chile @CNNChile @tv_monica @ValdebenitoNata pic.twitter.com/zfcuDXdh6g
— Cori Cori del Carmen (@ko_stewe) October 21, 2019
Con el correr de las horas la crisis política en Chile se agrava. Más temprano, la ministra vocera de Gobierno de Piñera, Cecilia Pérez rhabló en conferencia de prensa en La Moneda y aseguró que ningún ministro ha presentado su renuncia al Presidente.
"No ha puesto ningún Ministro su cargo a disposición del Presidente, porque lo que nos corresponde como colaboradores de él, es estar trabajando en nuestros lugares, dado lo que estamos viviendo", indicó la vocera.
"¿Usted cree que es casualidad que en el primer día de violencia extrema 3 estaciones del Metro en forma conjunta hayan sido incendiadas? ¿Usted cree que es casualidad que el día de ayer más de 12 supermercados hayan sido incendiados?, claramente eso no es casualidad. Son grupos organizados de los cuales se están investigando", respondió Pérez ante los periodistas para rechazar las versiones referidas a un "autogolpe".
Mientras, en las calles sigue el caos y crece la cifra de detenidos: estiman que ya son 1000 los manifestantes arrestados y al menos 500 heridos, entre ellos 62 carabineros.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -