Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el mensaje del presidente Piñera, el Ejército sigue en las calles y también las protestas. Difunden un video que muestra a soldados disparando contra civiles que estaban en sus casas.
Durante la madrugada de este miércoles, en pleno toque de queda, dos jóvenes civiles fueron heridos de bala -uno de ellos de gravedad- tras una ráfaga de disparos de personal del Ejército en un sector residencial de la comuna de Las Condes, en Santiago.
En Las Condes es como en todos lados. Nos disparan en nuestras propias casas pic.twitter.com/VdVF6o2HGi
— Lotus ���� (@Mirsalis) October 23, 2019
"Mi hijo estaba en la casa de unos amigos que viven en La Condesa y él nos llamó como a las 1.30 y nos dijo que le habían disparado, que tenía un torniquete en su pierna", contó a la prensa chilena Isabel Zúñiga, la madre de uno de los dos jóvenes que fueron internados en el hospital El Salvador.
"Gritaba mucho, con mucho dolor. Le fracturaron el fémur, le traspasó la bala. Aún tiene la bala adentro de su pierna. En el hospital se nos acercó un soldado y nos pidió perdón", dijo la mujer.
Según vecinos de la zona, los militares ejecutaron al menos 38 disparos en contra de manifestantes cuando éstos ya estaban dentro de las casas.
La situación se dio pocas horas después de que el presidente Sebastián Piñera anunció un paquete de medidas sociales, entre ellas la suba de pensiones, la suspensión del aumento de la tarifa de electricidad y más impuestos a los sectores de mayores recursos.
"Frente a los hechos graves de violencia y destrucción, el Gobierno, ha reaccionado cumpliendo con sus deberes y utilizando todos los elementos que nos otorgan la Constitución y la ley", dijo el mandatario en su mensaje.
"Sé que algunos piden terminar con los Estados de Emergencia y el toque de queda. Todos lo queremos", aseguró Piñera, pero aclaró: "Como Presidente es mi deber levantar los Estados de Emergencia cuando tenga seguridades que el Orden Público, la Seguridad Ciudadana y los bienes, tanto públicos como privados, estén debidamente resguardados".
En el quinto día de protestas, la cifra oficial de muertos asciende a 17, hay decenas de heridos y miles de detenidos, mientras las movilizaciones continúan, a pesar del llamado al diálogo y los anuncios del Gobierno.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -