Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio Público precisó los casos que responden a los acontecimientos ocurridos entre el 17 octubre del 2019 y el 31 de enero del presente año.

Sobre finales del mes de enero Chile transitó lo que fue su jornada más violenta de este año 2020. Al menos 1 muerto, 124 detenidos y 33 policías heridos se reportaron en la noche del 29 tras lo que fueran una serie de enfrentamientos producto del atropello y asesinato a un hincha del club de fútbol Colo Colo
Con la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el país investigando el accionar de las fuerzas represivas del gobierno de Piñera, sobre finales de ese mes se difundió el informe del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile el cual denuncia violaciones a las libertades de las personas.
El mismo, de 218 páginas y atento al período comprendido entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre, se suma a una larga lista de antecedentes surgidos a raíz del estallido social, como los de Amnistía Internacional, la ONU y Human Rights Watch (HRW), que dan cuenta de una serie de violaciones de los Derechos Humanos.
En esta línea es que en las últimas horas el Ministerio Público de Chile informó que mantiene 35 investigaciones abiertas por las 29 muertes ocurridas en las manifestaciones que derivaron del estallido social iniciado con mayor profundidad el 18 de octubre pasado.
Desde su cuenta de Twitter, la Fiscalía afirmó además que 2 personas han fallecido bajo la custodia del Estado, al tiempo que lo mismo ocurrió con otras 4 víctimas por acción de agentes del Estado.
Los informes, provistos y constatados por funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), organización que realiza el trabajo de campo desde las manifestaciones, centros de salud y comisarías, a partir de 17 de octubre de 2019, ilustran la brutal represión y el garantismo provisto por el Gobierno de turno.
Desde un informe publicado el pasado jueves, el INDH diseñó un mapa de las golpizas protagonizadas por agentes del Estado, entre el 17 octubre y el 31 de enero, según querellas presentadas por la entidad.
En sintonía con esto, la Subsecretaría del Interior informó que el gasto público en lacrimógenas utilizadas por Carabineros desde el 28 de octubre asciende a los $1.830.394.878 chilenos, considerando todas las regiones del país.
3746 personas heridas (282 son niños o niñas)
En esto, la discusión de la reforma integral y estructural de Carabineros mediante la “Propuesta de Reforma a Carabineros de Chile” presentada en el Legislativo debería ser, desde hace tiempo, la prioridad de los representantes de la ciudadanía.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -