El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el calendario presentado, el país trasandino vivirá una elección presidencial y parlamentaria el 21 de noviembre, así como un eventual balotaje el 19 de diciembre.
A través de un video en el que aseguró que "Chile tiene que cambiar" y calificó de "amenaza" la postulación del candidato de derecha, Sebastián Sichel, el dirigente del Partido Progresista (PRO) Marco Enríquez-Ominami confirmó hace instantes su aspiración de ser candidato a presidente en las elecciones de noviembre próximo.
En un video publicado en su cuenta Twitter, el también fundador del Grupo de Puebla aseguró que “estamos en un momento distinto de nuestra historia, en un momento de esperanza, de un pueblo que cree y quiere un cambio, radical pero en paz”.
Ahora bien, ese "cambio, cuenta con una amenaza con nombre y apellido: "Sebastián Sichel, y su jefe, (el Presidente) Sebastián Piñera, que es el verdadero candidato”. Es por eso que Enríquez entiende que “ambos buscan desprestigiar, bloquear a la Convención Constituyente, como lo dije, nuestra única esperanza de justicia social, de más justicia”.
También, el dirigente del PRO felicitó el triunfo de la senadora Yasna Provoste dentro de las primarias de Unidad Constituyente (ex Concertación), pero dijo que “con eso no alcanza” para lograr un triunfo de la centroizquierda en las presidenciales.
En el video prometió que “vamos a caminar junto a chilenas y chilenos para construir ese camino, para un Gobierno de emergencia nacional”.
Ese Gobierno sería para proteger a los chilenos “en lo económico, que están más pobres que antes, para enfrentar mejor la pandemia, para crear empleos de manera urgente, para reactivar la economía, y que en el mediano plazo garantice más derechos, y que en el largo plazo cree un modelo de desarrollo distinto".
Enríquez-Ominami cerró haciendo un llamado a que “el cambio es ahora, el cambio es hoy” y ante esto presenta su candidatura presidencial, por cuarta ocasión, “porque la esperanza de la gente está amenazada”.
Este anuncio toma lugar antes de que, según anunció el Servicio Electoral (Servel) en un comunicado, venza el plazo para inscripción de candidatos presidenciales y parlamentarios.
Hasta ahora, van como candidatos oficiales para las elecciones presidenciales de noviembre Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), José Antonio Kast (Partido Republicano), Yasna Provoste (Unidad Constituyente), Franco Parisi (Partido de la Gente).
A estos se sumaron Diego Ancalao (independiente de la Lista del Pueblo) y ahora Marco Enríquez-Ominami (PRO).
Según el calendario presentado, el país trasandino vivirá una elección presidencial y parlamentaria el 21 de noviembre, así como un eventual balotaje el 19 de diciembre.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -