Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo marcó el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades del gigante asíatico, Gao Fu.
En una llamativa admisión sobre las vacunas contra el coronavirus desarrolladas desde la República Popular China, el principal funcionario de control de enfermedades del país marcó que la efectividad de las mismas es baja y que el Gobierno está considerando mezclarlas para obtener un impulso.
Las vacunas chinas "no tienen tasas de protección muy altas", afirmó el director de los Centros para el Control de Enfermedades de China, Gao Fu, en una conferencia el sábado en la ciudad suroccidental de Chengdu.
De igual manera, la máxima autoridad resaltó que el país está estudiando opciones para mejorar la eficacia de sus vacunas contra el coronavirus, incluyendo aplicar dos vacunas con diferentes tecnologías a una misma persona.
Entre las opciones en estudio están la de ajustar el intervalo entre la aplicación de las dosis, aumentar el número de dosis e incluso mezclar el uso de vacunas que utilizan diferentes tecnologías.
"Está bajo consideración formal si deberíamos usar diferentes vacunas de diferentes tecnologías para el proceso de inmunización", dijo Gao, según el diario South China Morning Post.
Si bien no está confirmado por ninguna entidad, se continúa estudiando si el aplicar dos vacunas distintas contra el coronavirus, como se hace con otros microorganismos patógenos en un proceso llamado inmunización secuencial, puede incrementar la eficacia de las vacunas.
En el Reino Unido, investigadores están estudiando una posible aplicación combinada de las vacunas contra el coronavirus de los laboratorios estadounidense y alemán Pfizer-BioNTech con la de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca.
China ha exportado a 22 países, entre ellos Argentina, millones de dosis de vacunas elaboradas por dos laboratorios estatales, Sinovac y Sinopharm.
La vacuna de Sinopharm, que se aplica en Argentina, tiene una efectividad alta, de casi el 79%, y previene en un 100% los casos moderados y graves de la enfermedad. Por su parte, la Sinovac, que se aplica en Chile y Brasil, tiene una efectividad baja, del 50,4%, según los estudios hechos en San Pablo.
Un vocero de Sinovac, Liu Peicheng, admitió que la vacuna de la firma mostró diversos niveles de efectividad, pero dijo que esto puede deberse a la edad de la persona voluntaria del ensayo, a la cepa viral o a otros factores.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -