El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después de un fin de semana cruzado por la imposición de aranceles, el gobierno de la República Popular de China hizo devaluar su moneda.
El yuán, moneda nacional de China, cayó este lunes a su nivel más bajo en los últimos once años y recrudece la guerra comercial del gigante asiático con Estados Unidos.
En el mercado asiático de este lunes, el yuán cotizó a $7,14, un 0,69% menor a su cierre del viernes y que provoca el abaratamiento de las exportaciones chinas para compensar los aranceles impuestos por Donald Trump.
Desde hace meses Estados Unidos y China se imponen aranceles para mejorar su posición en el mercado mundial. Esta semana, el presidente norteamericano instó a las empresas a retirarse de China y dejar de fabricar sus productos allí.
Fue la respuesta a la decisión del gigante asiático de aumentar sus aranceles sobre los productos estadounidenses, que representan 75.000 millones de dólares en importaciones anuales.
For many years China (and many other countries) has been taking advantage of the United States on Trade, Intellectual Property Theft, and much more. Our Country has been losing HUNDREDS OF BILLIONS OF DOLLARS a year to China, with no end in sight....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 23, 2019
A minutos de que abra el mercado de cambios argentino, a las diez de la mañana, se espera que esta nueva zozobra en la guerra comercial afecte la cotización del peso, siempre expuesto y frágil a factores externos.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -