Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El anuncio del gobernador se da en medio de nuevas protestas en las principales ciudades de esa provincia patagónica. En solidaridad con los docentes de Chubut, CTERA realiza un paro nacional.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, confirmó la continuidad del pago escalonado de salarios a los trabajadores estatales "hasta noviembre", y les pidió a los docentes que vuelvan a las aulas. En tanto, varios gremios de empleados públicos intensificaron las medidas de fuerza con acampes y movilizaciones en toda la provincia.
Afiliados de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) mantienen bloqueada desde las 6 de hoy el ingreso a la planta de la empresa Aluar en Puerto Madryn.
"Tenemos que lograr el desendeudamiento mes a mes. El ajuste no viene por los trabajadores, viene optimizando recursos. Hasta noviembre vamos a estar con el pago escalonado", aseguró Arcioni.
Según informó el sitio ADN Sur, el gobernador consideró que "no hay un solución mágica cortando una ruta o haciendo paro o tomando un ministerio".
El mandatario habló además sobre los cruces con el gobierno nacional por la falta de pago de un acuerdo al que habían llegado semanas atrás: "Que el presidente dijo que a Chubut no le dieran ni agua es cierto, y no es lo único que dijo", contó en comunicación con radio La Red.
Y respondió sobre el proyecto que impulsa para aumentar el salario de los funcionarios, enviado esta semana a la Legislatura provincial, en medio de la crisis: "Mi sueldo es 55 mil pesos, un ministro 47 mil pesos, el Poder Judicial y Legislativo es más alto", indicó.
"Los salarios de los ministros y el mío como gobernador los he congelado desde 2017. Hoy con la responsabilidad que tiene un ministro y con la exigencia que les impongo no son sueldos dignos. Basta de hipocresía y basta de especular".
Mientras, grupos de manifestantes volvieron a acampar en Rawson frente a la Legislatura para reclamar a diputados que inicien un juicio político contra el gobernador Arcioni, ante una situación que los líderes sindicales consideran ya "insostenible".
Pero, ante las protestas, el gobernador insistió ayer en que "bajo ningún punto de vista voy a renunciar y estoy más fuerte que nunca".
En tanto, mientras el gremio docente provincial bloquea el ingreso a la planta de Aluar en Puerto Madryn, la sede central de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), en la ciudad de Rawson, se mantiene ocupada por afiliados al Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (Sitravich), y así seguirá por "tiempo indeterminado", confirmó el secretario general de esa organización gremial, Carlos Milani.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -