El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.

Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la crisis financiera que atraviesa la provincia, con un paro de estatales por deudas salariales, dos gremios decidieron que el tradicional tren turístico deje de circular.

El sindicato de conductores de trenes La Fraternidad y la Unión Ferroviaria (UF) harán mañana un paro general de 24 horas en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita de Chubut y "el quite de horas extras durante todo el sábado".
Los secretarios generales de ambas organizaciones gremiales, Omar Maturano y Sergio Sasia, fundamnetaron su decisión ante "el incumplimiento de la Corporación de Fomento provincial (Corfo) de acuerdos paritarios".
Explicaron en un comunicado que esos acuerdos convencionales fueron homologados por la Secretaría de Trabajo de Chubut e incumplidos por la patronal y dijeron que la conciliación obligatoria venció el día 14.
La conciliación "expiró y no puede ser impuesta otra vez. Se cumplieron todos los plazos legales y los gremios están en libertad de acción. La huelga es la única salida ante la intransigencia del vicepresidente de Corfo, Yamil Balul, que también habilita a iniciar causas legales", dijo Julio Sosa, secretario gremial de La Fraternidad.
El dirigente responsabilizó a la compañía por "el impacto negativo sobre el turismo de Esquel" y afirmó que la actitud patronal "es negligente", por lo que los gremios lamentan "el trastorno a la cadena turística en esa ciudad y en El Maitén, pero se agotaron las instancias y se empujó al conflicto por la defensa de los trabajadores".
"Los sindicatos no son responsables de las consecuencias del paro", argumentó Sosa, en tanto Maturano y Sasia dijeron que los acuerdos fueron firmados el 10 y 24 de mayo con el ente provincial.

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.
Actualidad -

El ministro de Economía dijo que "mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país".
Actualidad -

El diputado exhibió su malestar durante el discurso de Kicillof el domingo luego de que se conociera la derrota de Fuerza Patria.
Actualidad -

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -
2010.png?w=1024&q=75)
El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
Actualidad -
2244.png?w=1024&q=75)
Las iniciativas serán debatidas en sesiones extraordinarias y buscan aprovechar la nueva composición del Congreso para avanzar en cambios estructurales.
Actualidad -