El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores de la provincia clasificaron una nueva familia de grandes saurios. Los Colossosaurios fueron los animales más enormes que habitaron la Tierra.
Los científicos mendocinos permiten imaginar el paisaje de la Argentina hace 86 millones de años. Según sus conclusiones, por esa época deambulaban por el territorio seres con cuellos de entre 10 y 12 metros de largo que pesaban entre 50 y 70 toneladas. Eran los Colossosaurios, los seres vivos más grandes que hayan existido.
Los investigadores locales lo saben porque hace tiempo que estudian a estos dinosaurios junto a otros colegas de Argentina, Estados Unidos y Brasil. En julio pasado, publicaron sus conclusiones y así dieron a conocer al mundo una nueva familia de animales denominada 'Colossosauria', que reúne a los vertebrados más grandes de los que se tenga registro.
En el Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO se trabajó analizando más de 400 fósiles con software de última generación.
El doctor Bernardo González Riga, docente investigador y director del museo, coordinó las tareas. ¿El resultado? La postulación de que existió una rama genética que agrupó a especies animales de gran tamaño.
Esos gigantes ponían sus huevos y transitaban con su paso cansino por distintas áreas de lo que hoy es Argentina. En el país son al menos cuatro las especies de colosos que han sido hallados: el Patagotitan, el Argentinosaurus, el Puertasaurus y el Notocolossus.
Las pesquisas de los mendocinos se publicaron recientemente en la revisa Annais de la Academia Brasileña de Ciencias. En el texto se explica cómo se consiguió estudiar los restos fósiles para concluir en la hipótesis de que había parentesco entre varias especies que compartían una raíz común y coincidían en poseer un tamaño descomunal.
"Sus dientes estaban adaptados para arrastrar el alimento hacia el interior sin masticarlo", dicen los investigadores.
Bernardo González Riga comentó a los medios que los Colossosaurios habitaron la Tierra hace unos 86 millones de años. Tenían una cabeza pequeña y cuellos muy largos, con un metabolismo “parecido al de las aves”.
Eran herbívoros, crecían velozmente y al llegar a la adultez se reproducían a través de huevos. “Sus dientes estaban adaptados para arrastrar el alimento hacia el interior sin masticarlo”, contó el científico.
Hace unos 66 millones de años, la Tierra cambió. Las temperaturas se volvieron más estacionales y hubo una modificación general de las condiciones ambientales. Ante esa alteración, los gigantes no pudieron adaptarse y fueron muriendo uno a uno, hasta convertirse en los fósiles que hoy estudian los especialistas mendocinos. Incluso a los gigantes les llega su final.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -