Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.

Presupuesto 2026 | Las repercusiones en el arco político tras el discurso del Presidente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de 300 destacados científicos del Reino Unido advirtieron que inmunizar a la mayoría de la población mundial es la manera más efectiva de prevenir el desarrollo de futuras cepas de coronavirus
Un grupo de destacados científicos británicos advirtieron este viernes al gobierno de Boris Johnson, sobre la importancia de vacunar a toda la población mundial como la manera más efectiva para prevenir el desarrollo de nuevas variantes de coronavirus.
En ese sentido, explicaron que si se permite que los países más pobres sigan sin vacunar a su población las cepas podrían continuar floreciendo mientras que acusaron a las naciones ricas de adoptar un "enfoque imprudente de la salud pública".
Las afirmaciones fueron hechas por un grupo de más de 300 expertos, incluidos miembros del Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE) del gobierno, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) y asesores del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI).
Según este grupo de científicos, las vacunas "no serán efectivas" para detener nuevas variantes a menos que el Reino Unido garantice que más personas en los países más pobres sean inoculadas.
"La variante Ómicron se identificó por primera vez en Botswana y Sudáfrica, en un continente en el que menos de uno de cada diez está completamente vacunado", ejemplificaron.
"Permitir que un gran número de personas en países de ingresos bajos y medios permanezcan sin vacunar es un enfoque imprudente de la salud pública que crea condiciones en las que es más probable que se desarrollen nuevas variantes preocupantes del coronavirus", advierten en el documento enviado a los medios de comunicación.
"A menos que compartamos esta tecnología con el mundo y aumentemos la cobertura mundial de vacunación, las vacunas no serán efectivas para detener nuevas variantes preocupantes", señala la carta sobre las innovaciones científicas.
En ese sentido, recomendaron utilizar y ampliar la capacidad de fabricación y distribución de vacunas del Reino Unido en los países de ingresos bajos y medianos e instaron al primer ministro a apoyar los esfuerzos internacionales para suspender las normas de propiedad intelectual que impiden que las naciones de bajos ingresos fabriquen vacunas, pruebas y tratamientos contra el virus.
Vale destacar que el Reino Unido es, junto a la Unión Europa (UE) y Suiza, uno de los principales detractores de la propuesta para liberar las patentes que está frenada hace más de un año en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"La evidencia científica ha sido clara desde el comienzo de la pandemia de que la mejor manera de mantenernos a nosotros mismos y a nuestro NHS (el organismo de salud pública británico) a salvo de nuevas variantes es vacunar al mundo", argumentaron.
Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.
Actualidad -
El presidente presentó anoche la hoja de ruta económica para el año próximo. Ratificó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó".
Actualidad -
El exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local y una trabajadora social del hospital de Río Cuarto fueron absueltos de los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Actualidad -
El operativo dejó tres presuntos miembros de carteles muertos y ocurre en el marco de acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro y el Cártel de los Soles.
Actualidad -
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
Actualidad -