El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El preocupante número de víctimas fue establecido por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, en un estudio de más de 20 años

En una nueva jornada de protesta de millones de argentinas bajo el lema de #NiUnaMenos, un estudio jurídico reveló que desde el año 1990 hasta el 2013, una mujer, adolescente o niña desaparece cada 62 horas.
Quien llevó adelante la investigación fue la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), liderada por el fiscal Marcelo Colombo, que mantuvo el registro de las desapariciones de las mujeres durante 23 años.
En el mencionado estudio, se identificaron 3.231 víctimas por esta problemática y determinó que en muchos casos la información recolectada presenta serias dificultades para llevar adelante la resolución. "Están muy lejos de ser un recurso útil y eficaz para utilizarlo en tiempo real", remarcó.
"Los datos reportados desde las provincias están viciados de desidia institucional, con métodos de registros sobre desapariciones repletos de irregularidades y falencias", informa el estudio publicado sobre una lucha que año tras año presenta mayor problemática.
Si bien la concientización sobre las denuncias de violencia de género ha aumentado en los últimos cinco años, lamentablemente el número de víctimas continúa en ascenso. Según la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, de 2015 a 2016 hubo un aumento del 8% que preocupa.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -