Los procedimientos se realizaban en distintos puntos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

La Justicia realiza 15 allanamientos en la causa por supuesta corrupción en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Ciudad no quiere mover la fecha de comienzo de clases del 17 de febrero pero apunta a llegar a un consenso.
Los cruces entre los gremios docentes y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires siguen ocurriendo y hoy se dará la tercera reunión por la vuelta a clases presenciales. Desde el entorno de Horacio Rodríguez Larreta esperan que sea la última para poder cerrar el protocolo y comenzar las clases el 17 de febrero. Por el lado sindical dudan llegar a un acuerdo salvo que se cumplan las condiciones que exigen para garantizar la seguridad para docentes y alumnos.
La reunión será con con los 17 gremios en forma simultánea, una queja ante la cual la Ciudad cedió porque desde el otro lado argumentaban que la separación era una estrategia para dividir la fuerza sindical.
Los reclamos de los encuentros anteriores serán discutidos nuevamente: transporte para concurrir a las escuelas para los alumnos, mayor cantidad de maestros y auxiliares de limpieza, grupos reducidos, mayor y mejor conectividad, entre otros.
Según el plan del Gobierno de la Ciudad, el comienzo del ciclo se dará de forma escalonada.El 17 de febrero iniciarán cuatro grupos de estudiantes: los chicos de los jardines maternales, el nivel inicial, primer ciclo de primaria (primero, segundo y tercer grado) y primer ciclo de secundaria (primero y segundo año). El 22 de febrero se sumaría el resto de los alumnos de la primaria y el 1° de marzo arrancarían todos los cursos del nivel secundario.
Los procedimientos se realizaban en distintos puntos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Las FDI comunicaron las nuevas instrucciones luego de que Israel y Hamás alcanzaran un acuerdo para la firma de la primera fase del plan de paz para la Franja.
Actualidad -
El diputado de La Libertad está protegido por la ley de fueros, por lo que la Justicia requería un permiso especial del Congreso para allanarlo.
Actualidad -
La norma establece plazos y requisitos para la validez de los decretos y generó debates entre bloques sobre abuso de facultades presidenciales.
Actualidad -
El ministro del Interior aseguró que el ahorro presupuestario permitirá cubrir el gasto en caso de que la Justicia autorice el cambio de candidato en las listas bonaerenses.
Actualidad -
Desde Washington, la directora del organismo valoró las medidas del Gobierno y anticipó que en los próximos días habrá definiciones sobre un paquete de ayuda internacional.
Actualidad -