El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se suma a la medida de fuerza anunciada por trabajadores que reclaman por la recomposición de salarios y que incluye un paro de 4 horas por turno el jueves y el viernes.
La atención médica se encontrará comprometida durante el jueves y el viernes debido a la protesta que lanzó la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) para reclamar un aumento de los aranceles que pagan obras sociales, prepagas y el PAMI.
A esta medida de fuerza, que se traducirá en la atención únicamente de urgencias durante ambas jornadas, se le suma también el paro durante cuatro horas por turno de los trabajadores de la Sanidad.
�� EXIGIMOS LA RECOMPOSICIÓN DE NUESTROS SALARIOS ��
— A.T.S.A. Bs.As (@AtsaBsAs) June 30, 2021
Mañana y el viernes paramos 4 hs. por turno en todos los establecimientos
No estamos dispuestxs a resignar el poder de compra de nuestros salarios.#SinSalarioNoHaySalud pic.twitter.com/8KY4Lao9Eb
Los representantes de la FAPS insistieron en remarcar la "gran preocupación" del sector, ante "la falta de financiamiento necesario para poder afrontar los nuevos aumentos salariales en el marco de las paritarias 2021".
El conflicto en el sector de Salud viene de arrastre e incluyó el pedido de las clínicas y sanatorios de postergar la paritaria a los trabajadores, quienes formaron parte de la "primera línea" en la lucha contra el COVID. Ese pedido fue denegado por el ministerio de Trabajo.
La FAPS reclamó "al Gobierno y a todos los financiadores del sistema la urgente actualización de los aranceles prestacionales".
José Sánchez, presidente de la FAPS, afirmó que el "principal compromiso como prestadores de salud es con la vida, con nuestros equipos de salud y con las instituciones".
"Es una obligación repensar el sistema para la actualización automática de los ingresos prestacionales. Si la situación sigue deteriorándose, ya no podremos repensar el sistema de salud, sino que deberemos reconstruirlo", sostuvo Sánchez.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -