El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Casi 160 mil policías y soldados custodian las elecciones presidenciales que comenzaron a las a las 8 (hora local)

Más de 36 millones de ciudadanos colombianos eligen este domingo a su próximo presidente en un ballotage marcado por una polarización extrema entre el delfín del ex mandatario Alvaro Uribe, el joven senador Iván Duque, y el embanderado de la izquierda, el ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro.
La votación comenzó a las 8 hora local (10 de Argentina) en medio de un clima de tranquilidad total y está programado que los centros de votación estén abiertos hasta las 16 (18 hora de Argentina).
El director de la Policía Nacional, el general Jorge Hernando Nieto, informó el sábado que cerca de 160 mil policías y soldados se encargarán de la seguridad en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, y se animó a pronosticar una "total tranquilidad en el país".
Además, a principio de esta semana, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un nuevo cese de fuego de cinco días para garantizar la normalidad de las elecciones. El cese comenzó el viernes y terminará el próximo martes, cuando ya se conozca formalmente el nombre del próximo presidente y del hombre que definirá el futuro de las actuales negociaciones de paz en La Habana.
Según un promedio de los últimos sondeos publicados, Duque, un joven senador y ex economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sin experiencia de gestión pública, ganaría la segunda vuelta con un 51% de los votos.
Petro, un guerrillero que se desmovilizó en un acuerdo de paz en 1989 y que fue alcalde de Bogotá y senador nacional, quedaría lejos, según el promedio de encuestas, con un 37% de los votos.
La gran sorpresa de la jornada la podría dar el voto en blanco, que en Colombia es considerado un voto válido porque uno tiene que tildar esa opción de manera explícita en la boleta.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -