Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comenzó el operativo para rescatar los restos de la avioneta estrellada en el delta del Río Paraná. El procedimiento fue iniciado por las autoridades -conformado también por efectivos de la Prefectura Naval Argentina y miembros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)-, con base en el Aeropuerto de la localidad bonaerense de San Fernando.
Se trata de la avioneta Mitsubishi matrícula LV-MCV que desapareció el pasado 24 de julio. El él viajaban tres personas a bordo, de las cuales hasta ahora las autoridades no obtuvieron rastros.
Por este motivo, la jueza encargada de la causa, Sandra Arroyo Salgado, junto con los abogados de la familia, partió hacia el lugar en el que se hallaron los restos.
El hallazgo fue comunicado inmediatamente al Centro de Búsqueda, quien envió un helicóptero y dos embarcaciones para verificar y preservar la zona
Como resultado del operativo de búsqueda que coordina la ANAC, una aeronave perteneciente al organismo encontró restos de una aeronave mientras sobrevolaba la zona de confluencia de los ríos Parana Guazú y Barca Grande del delta bonaerense.
Una vez allí el personal enviado confirmó que los objetos encontrados pertenecían a partes de una aeronave. Las mismas se estaban semienterradas en un sector pantanoso, en un cráter tapado por agua y vegetación.
Minutos después, las autoridades confirmaron que la avioneta hallada era efectivamente el Mitsubishi y precisaron que se encontró en una zona del río Paraná Guazú, cerca de la desembocadura con el río Uruguay, en jurisdicción de Entre Ríos.
El operativo de búsqueda comenzó el lunes 24 de julio y supuso la coordinación de la Fuerza Aérea Argentina, Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía Bonaerense, Fuerza Aérea de Uruguay, Armada Uruguaya y aeronaves civiles.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -