Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Martín Yeza, intendente de Pinamar, celebró la decisión de demoler el emblemático local bailable que abrió sus puertas en 1992 y las cerró en 2016: "Siempre fue el ancla que nos impidió progresar. A veces somos esclavos de los éxitos", aseguró en redes.
Este miércoles 14 de septiembre comenzó la demolición del histórico Boliche Ku, ubicado en la ciudad de Pinamar, que supo ser uno de los locales bailables más importantes y concurridos de la Costa Atlántica argentina.
En el mismo complejo además funcionó la discoteca el Alma. En diversas imágenes que circularon por internet y diversos medios de comunicación se puede observar el paso de la escavadora derrumbando un lugar icónico de la movida nocturna de la década de los 90.
La discoteca fue inaugurada en 1992 y desde entonces vivió su apogeo hasta la década del 2000. Por allí pasaron algunas de las figuras más famosas del momento, del mundo del espectáculo y de la política como Carlos Menem Jr., Moria Casán, Guillermo Coppola o Charly García.
Muchos coinciden en que Ku era una suerte de "símbolo de época" de la ciudad balnearia que finalmente cerró sus puertas en el año 2016 ante el aumento de boliches en la zona y de diversos episodios que marcaron la noche del país.
"Pinamar cambia totalmente", escribió Martín Yeza, intendente de Pinamar, en sus redes sociales junto a un video de la máquina excavadora demoliendo el edificio abandonado. "Amo el sonido de las maquinas tirando estructuras obsoletas. Llegó el turno de Ku y el Alma", agregó.
PINAMAR CAMBIA TOTALMENTE
— Martín Yeza (@martinyeza) September 14, 2022
Amo el sonido de las maquinas tirando estructuras obsoletas. Llegó el turno de Ku y el Alma. Comenzaron una demolicion de gran parte de la estructura para empezar a recuperar el espacio y aggiornarlo a los nuevos tiempos. pic.twitter.com/T0qw5UheiV
"Comenzaron una demolicion de gran parte de la estructura para empezar a recuperar el espacio y aggiornarlo a los nuevos tiempos", sumó y en otro tuit aseguró que "la destrucción es la mejor forma de creación, y cuando tu ciudad pasó mucho tiempo viviendo de los éxitos del pasado, no queda otra que tomar decisiones claras", dijo contundente.
“El complejo Ku y el Alma, como las automotrices en Bunge, para mucha gente era el recuerdo del éxito de Pinamar de los 90. El signo de una época. Para mí, desde siempre fueron el ancla que nos impidió progresar. A veces somos esclavos de los éxitos", indicó.
Demoler balnearios y hacer nuevos, recuperar el espacio público de Bunge sea un paseo de todo el año y no un atractivo de un mes que te dejaba el espacio público degradado el resto del año, y la demolición de Ku y el Alma para pasar a ser un Bar de playa. Sigue.
— Martín Yeza (@martinyeza) September 14, 2022
Con el cierre en 2016 pocos creían que su destrucción llegaría años después. Recién este miércoles comenzaron las demoliciones para allí poder construir un "bar playa" que se inauguraría para la temporada de verano 2023.
En la misma línea, Yeza explicó en una entrevista con un medio que aunque Ku contaba con capacidad para 10.000 personas este nuevo bar nocturno reducirá su capacidad a 500: “Es el fin total de una época que Pinamar termina de dejar atrás para abrirse al futuro, que es mejor”, sostuvo.
En sus redes también expresó que esta demolición es el derrumbe de un pasado: “Cuando tu ciudad pasó mucho tiempo viviendo de los éxitos del pasado, no queda otra que tomar decisiones claras", cerró Yeza.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -