El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después de que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ofreciera en la última reunión paritaria un aumento del 15% en tres cuotas sin cláusula gatillo a los docentes, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) adelantó que realizarán un paro por 24 horas.
El miércoles 4 de abril se cumple un nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba. Para ese día, la Ctera llamó a una jornada de protesta nacional por reclamo de justicia, apertura de la paritaria nacional y por una nueva ley de financiamiento educativo.
En la provincia de Buenos Aires no habrá clases el jueves 5. El paro de 24 horas fue convocado por Suteba y la FEB, en conjunto con los trabajadores del Estado que marcharán hacia la gobernación.
La semana pasada instalaron una carpa frente al Poder Ejecutivo provincial ante la negativa de aumentar la oferta salarial, la cual está estancada en el 15%. María Eugenia Vidal convocó a los docentes a una reunión para el miércoles 4.
Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) se reunirán con trabajadores judiciales, metrodelegados del subte, recolectores de residuos y trabajadores de la economía popular para acordar la fecha de una jornada de lucha, la cual podría ser jueves o viernes de esta semana.
El martes 3 y miércoles 4 de abril habrá paro en el Banco Provincia en rechazo a la reforma jubilatoria y al "vaciamiento" de la entidad; y en reclamo a la devolución de los días descontados por paro.
La Asociación Bancaria de la provincia de Buenos Aires convocó a un paro de 48 horas en el marco del conflicto que mantienen gremios y gobierno bonaerense luego de la aprobación de la ley 15.008 que modificó la normativa de la Caja de Jubilaciones del Bapro.
En tanto, desde la Asociación Bancaria adelantaron que este viernes podría haber un paro nacional bancario de 24 horas ante la falta de una propuesta concreta de aumento salarial.
Las entidades financieras ofrecieron la semana pasada un aumento del 15% dividido en tres tramos, del 7% retroactivo a enero, 4% en julio y 4% en octubre. Pero desde el gremio afirman que la oferta es inferior y está lejos de una inflación esperada del 20%.
“Se demostró paciencia y los índices de precios son contundentes, por lo que la propuesta empresaria no alcanza. Si no se llega a un acuerdo paritario la semana próxima habrá huelga el 6 de abril y otra de 48 horas durante la semana posterior a esa fecha”, sostuvo su titular Sergio Palazzo.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -