La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El recargo del 35% cuenta de Ganancias o Bienes Personales afectará a los servicios que se pagan en dólares, ¿cómo quedan las tarifas?
En la noche del martes, el Banco Central anunció que el recargo del 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales se sumará al Impuesto PAIS en los servicios que se abonen con moneda extranjera. Además, ese monto se computará dentro del límite mensual de u$s200 que cada puede adquirir.
La medida alcanza a los servicios dolarizados como Netflix, Spotify, Google Play o los videojuegos. En concreto, se ven afectados los servicios digitales que aparezcan en el resumen de la tarjeta como un gasto en dólares, y que el momento del pago son convertidos a pesos para abonar los consumos.
Dependiendo la entidad financiera, la facturación de estos servicios aparece en pesos y en otras en dólares. Sin embargo, esto es solo un aspecto técnico que no hará variar el precio final.
Aclaración importante: estos servicios utilizan el denominado “dólar Netflix”. De esta forma, estas plataformas digitales pagan un 8% de recargo sobre la cotización oficial del dólar por el Impuesto PAIS, y no un 30%.
Un ejemplo: Spotify cuesta u$s1,89 por mes. A partir de hoy, a este valor hay que agregarle el 8% del Impuesto País y el 35% de Ganancias, lo que nos da un total de $214 (actualmente se pagan $161).
Con Netflix ocurre algo parecido. Un plan familiar de la plataforma cuesta u$s 5. Con el Impuesto PAIS y el 35% extra de Ganancias su precio se va a $566, contra los $427 que costaba hasta ahora.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -