“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Consta de seis etapas -la primera comienza a regir a partir de hoy- y va desde liberar la circulación hasta la eliminación del tapabocas y la distancia social.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció nuevas flexibilizaciones en la Ciudad y presentó un plan de seis etapas para retornar a la normalidad en la Capital Federal.
En primer lugar, el alcalde porteño detalló la situación sanitaria de la Ciudad. Según precisó, el promedio de casos, en las últimas tres semanas, bajó de 1.000 a 700 y la ocupación de camas de terapia intensiva del sistema público se encuentran en el 33%. A su vez, agregó, el 80% de los porteños mayores de 18 años ya recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
A continuación, Rodríguez Larreta presentó un plan de seis etapas para retomar de manera "gradual y progresiva" la normalidad.
ETAPA 1 (Es la que comienza a partir de hoy)
ETAPA 2
ETAPA 3
ETAPA 4
ETAPA 5
ETAPA 6
"En esta etapa, en definitiva, vamos a recuperar todas las libertades que la pandemia restringió en todo el mundo. Vamos a recuperar la libertad de elegir", explicó Rodríguez Larreta.
"Presentar este plan es una alegría enorme porque, después de tanto tiempo, volvemos a mirar al futuro en la Ciudad. Otra vez volvemos a soñar juntos con esa Ciudad que tanto nos gusta y que, de alguna manera, quedó en suspenso desde marzo del año pasado", destacó el alcalde porteño.
No obstante, aclaró que "el avance hacia cada nueva etapa y sus tiempos van a depender de la evolución de la situación sanitaria". "Así como hoy los datos nos permiten hablar de nuevas aperturas, también podemos volver atrás si la situación indica lo contrario", advirtió.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -