El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.

El FMI aprobó la primera revisión técnica y Argentina recibirá U$S2.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dólar cotizaba en la tarde del viernes a un promedio de 38,77 pesos para la compra y 40,53 pesos para la venta, con picos de 40,80 pesos, en bancos y casas de cambio. La divisa se ubicaba así a 31 centavos por encima del último cierre.
Según el promedio que elabora el Banco Central, la moneda norteamericana se vendía a 40,30 pesos en el Banco Nación; a 40,70 pesos en el Galicia y a 40,80 pesos en los bancos Supervielle e ICBC.
En ese contexto alcista, la entidad monetaria decidió salir a vender divisas y puso a disposición 200 millones para frenar la subida, de los cuales fueron adjudicados 75.
Cuando el Banco Central intervino, la moneda estadounidense había llegado a $40,64 en algunos bancos, pero con el correr de la tarde llegó a $40,80 en los bancos ICBC y Supervielle.
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -