El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó que se trata de un proceso “complicadísimo”.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las operaciones de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires están expectantes al efecto del nuevo cepo del Banco Central.
La nueva restricción a la compra de dólares que limita a US$200 las transacciones bancarias y US$100 las transacciones en efectivo pueden condicionar el mercado inmobiliario.
El balance de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, tras cumplirse el primer mes del cepo que limitaba la compra a US$10.000, había resultado con un balance negativo de casi 20% con respecto al mismo mes del año anterior, y una baja del 2,7% con respeto a agosto, en la compraventa de inmuebles.
Sin embargo, el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, Armando Pepe, sostiene que las nuevas restricciones no modificarán las operaciones ya que el cambio más significativo se produjo desde el mes de septiembre.
"El que va a comprar una propiedad ya tiene los dólares, es muy difícil que alguien se haya quedado en pesos".
Pepe consideró que "es muy complicado en este momento, y todavía estamos analizando la situación con el nuevo presidente, cuál va a ser el plan económico, quién va a ser ministro de Economía".
A pesar de esta apreciación destacó que "el Banco Central, para aquellas operaciones que ya estaban para escriturar con crédito otorgado, siguió autorizando la venta de hasta US$ 100.000".
Pepe también señaló que "hubo un poco de movimiento hasta antes de la elección, de gente que decidió salir de los plazos fijos y los bonos", pero admitió la necesidad de las restricciones ya que "la realidad es que al Banco Central no le iban a quedar dólares de las reservas si seguía vendiendo como la semana pasada, US$ 1.750 millones".
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó que se trata de un proceso “complicadísimo”.
Actualidad -
Distintos sectores internos quedaron molestos por la falta de cambios y exigieron las renuncias de actores a los que responsabilizan por la derrota en la Provincia de Buenos Aires. Por ahora, el presidente no planea realizar cambios.
Actualidad -
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Actualidad -
“Los rusos lanzaron una bomba aérea guiada sobre el centro del pueblo mientras una fila de civiles se había reunido para recibir sus pensiones", señaló el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Actualidad -
El tenista argentino llegó a Groningen, donde los comandados por Javier Frana entrenan de cara a la serie contra Países Bajos, y recibió una cálida bienvenida por parte de la delegación.
Deportes -