El espacio busca posicionarse como oposición a la "casta política" para implementar las políticas del presidente Javier Milei,

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Llega la factura de la electricidad y automáticamente nuestros ojos se fijan en el gran número final, ese que debemos abonarle a la empresa prestataria del servicio. Si somos un poco más detallistas, buscamos determinar si consumimos más o menos que el pasado y de cuánto es el impuesto que le pagamos al Gobierno.
Sin embargo, el resto de los números que figuran resultan una incógnita para la mayoría de los consumidores. Hasta hoy.
Ariel Mesch, docente con conocimientos en energías renovables de la Ciudad de Buenos Aires, armó un hilo de Twitter explicando, paso por paso, qué significa cada sección de la factura de luz y qué se puede hacer para consumir menos.
Muchos me escribieron pidiéndome que interpretara su factura de luz, sorprendidos por lo que pagan, así que sale un hilo sobre cómo leer la factura de electricidad del hogar y qué podemos hacer para reducirla. Me acompañan?
— Ariel Mesch (@mesch) 9 de octubre de 2018
Cómo se cobra la electricidad
Siempre de acuerdo a lo que expone Mesch, estos son los parámetros que se tienen en cuenta a la hora de liquidar el consumo de energía eléctrica:
Cómo está compuesta la tarifa
Cada una de las tarifas está compuesta por:
¿La clave para pagar menos?
Según Mesch, "por cada tarifa (R1 R2 R3) los costos fijos y variables son diferentes, es más caro todo cuanto más consumís", por lo que "el verdadero ahorro no es consumir un poco menos, sino pasar de una tarifa a otra inferior".
De esta forma, "dejás de pagar lo que ahorraste y pagás más barato lo que consumís".
Cuánto consume tu equipo y cuánto cuesta su funcionamiento
Este "tuitero energético" utilizó de ejemplo su propio consumo y su propia factura para dar a entender "cuánto consumen los equipos y cuánto cuesta 1 equipo funcionando 1 hora".
"Yo vivo en CABA y tengo EDENOR, mis tarifas R2 a octubre de 2018 son estas"
"Y estos mis impuestos"
"Cada kWh cuesta $1.959 y tengo 21% + 6.383% de impuestos $1.959 + 21% +6.383% = $2.50", calculó Mesch.
Entonces si tengo esa lamparita funcionando durante 8hs por día me costará:
— Ariel Mesch (@mesch) 9 de octubre de 2018
60/1000 kW* 8 Hs/día * $/kW 2.50 = $1.20 por día = $36 por mes!
Si no entienden, pregunten en los comentarios y quienes si entiendan, expliquen! No me hagan trabajar a mi!
Otra forma de calcular cuánto es tu consumo estimado con esta calculadora ofrecida por el Gobierno.
Otra forma de bajar el consumo
"Una lamparita de 60W ilumina lo mismo que una LED de 11W. La LED, teniéndola el mismo tiempo encendida me costará: 11/1000 kW* 8 Hs/día * $/kW 2.50 = $0.22 por día = $6.60 por mes! (-81%!)", apuntó Mesch. Y agregó: "Ahí ya te doy una pista de como bajar el consumo: pasate a bajo consumo o LED".
Electricidad VS. Gas
Siempre citando lo explicado por el usuario @mesch, "generar calor con electricidad es muy caro" por lo que recomienda que "si tu casa tiene gas, no dudes en pasarte" porque "es mucho más económico y la calidad de calefacción es muy superior a la eléctrica".
Para aquellos usuarios que no dispongan de una red de gas, Mesch brinda dos opciones:
A continuación, explica cómo cuidar lo que se consume
El espacio busca posicionarse como oposición a la "casta política" para implementar las políticas del presidente Javier Milei,
Actualidad -
La intendenta de la localidad de Catriel, en Río Negro, habló luego de ser amenazada con un arma por el ahora expresidente del Consejo Deliberante.
Actualidad -
El magistrado ordenó el desalojo que ahora funcionaba como sede municipal de licencias de conducir.
Actualidad -
El tránsito en la ruta provincial 54 se encuentra interrumpido. Es la mayor crecida desde 2018.
Actualidad -
Según el relevamiento de Scentia, el consumo masivo acumula una baja de 10,2% en los primeros dos meses del año.
Actualidad -
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se diferenció de la postura del gobierno Nacional respecto a la represión policial durante la Marcha de Jubilados en Congreso.
Actualidad -