La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dejó hoy la sede del sindicato de los metalúrgicos en Sao Bernardo dos Campos sin dirigirse a la militancia y pendiente de la decisión del Supremo, que se inclina hacia su prisión después de una condena por corrupción.
Lula, condenado en segunda instancia a 12 años de prisión, llegó al sindicato unas tres horas antes del inicio de la sesión de la Corte Suprema -que comenzó a las 14 hs del miércoles- y pasó el día reunido a puerta cerrado con amigos y aliados políticos, entre ellos su sucesora en la Presidencia, Dilma Rousseff, destituida por el Congreso en 2016.
El exmandatario (2003-2010) siguió la votación desde un área reservada, mientras unas trescientas personas, la mayoría del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MST), acompañaban la sesión en el auditorio del sindicato, del que Lula fue presidente entre finales de la década de los 70 y principios de los 80.
Los partidarios de Lula criticaron la decisiva votación de la magistrada Rosa Weber, quien negó el habeas corpus presentado por la defensa e inclinó la balanza a favor de la prisión del ex jefe de Estado.
"Ella en el fondo contribuyó para que pueda ser decretada la prisión de Lula, lo que es una fase más del golpe de Estado", dijo en declaraciones a Efe Eloi Pietá, miembro de la directiva regional del Partido de los Trabajadores (PT), según consignó la agencia EFE.
Poco después de la decisión de Weber, Lula, quien acostumbra a hablar públicamente con la militancia, anunció que no subiría al palco y horas más tarde abandonó el edificio por el garaje.
En la puerta de su casa, también en la localidad de Sao Bernardo dos Campos, alrededor de un centenar de personas se concentraron a medianoche para respaldar al exmanatario, quien lidera todas las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -