Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este domingo va a quedar renovada tanto la Cámara de Diputados como el Senado de la Nación. En esta nota te contamos qué pasaría si se dan los mismos resultados que en las últimas primarias.
Tras las elecciones generales de este domingo va a quedar conformado un renovado Congreso de la Nación. Tanto desde la Cámara de Diputados como en el caso del Senado, los nuevos legisladores asumirán sus cargos el 10 de diciembre del 2019.
En el caso de la Cámara baja, los diputados electos mantendrán su banca hasta el año 2023, en tanto que desde la Cámara Baja harán lo propio hasta el 2025.
Recordando que tanto Diputados como Senadores pueden ser reelectos o bien presentarse para un cargo ejecutivo y dejar su lugar en el recinto a un suplente, en este llamado es que tanto el Frente para la Victoria y sus vertientes provinciales, así como el PRO y la Unión Cívica Radical ponen un número considerable de bancas en juego.
En el caso de la Cámara de Diputados se eligen 130 de los 257 legisladores, es decir, se renuevan aquellos a los que se les vence su mandato del período 2015 - 2019. En todas las provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires se elegirán 130 candidatos a diputados nacionales por 4 años.
De este total, el interbloque Cambiemos dispone de 107 legisladores y pone en juego 45 bancas. El Frente para la Victoria por su parte cuenta con 65 representantes y son 38 los que renuevan mandato.
Las provincias con mayor renovación en este llamado son: Buenos Aires (35), CABA (11), Santa Fe (10) y Córdoba (9), en tanto que de los 130 diputados que terminan su mandato, 53 se presentan como candidatos para renovar su banca por un nuevo período
Por el lado de la Cámara de Senadores, son 24 de los 72 integrantes que se votan, es decir a los que se les vence su mandato del período 2013 - 2019.
En la Cámara alta 5 de los 24 senadores del oficialismo finalizarán sus mandatos, en tanto que el justicialismo renovará 6 escaños de 22 y el kirchnerismo 3 de sus 9 representantes.
Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Ciudad de Buenos Aires son los distritos que componen esta renovación en tanto que de los 24 que terminan mandato, 9 senadores buscarán su reelección.
Cambiemos tiene 17 bancas aseguradas y pone en juego 4, el peronismo no kirchnerista tiene 12 bancas aseguradas y pone en juego 6, y el kirchnerismo tiene 5 bancas aseguradas y pone en juego 4.
De repetirse los resultados de las últimas elecciones primarias, la Cámara de Diputados tendría 120 bancas del Frente de Todos y 112 de Juntos por el Cambio.
Ante este escenario ningún partido tendría quórum propio, pero el espacio encabezado por Alberto Fernández quedaría en una situación de cercanía a lograr los consensos necesarios.
El Senado por su parte contaría con 36 bancas del Frente de Todos y 27 de Juntos por el Cambio.
Esto dejaría al espacio De Todos a tan solo una banca de conseguir quórum propio, algo que también podrían gestionar desde la "rosca" devenida en alianzas y acuerdos con otros partidos.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -