El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue el único momento del primer debate presidencial en que los aspirantes a la Presidencia de la Nación pudieron elegir qué decir, por fuera de los ejes temáticos establecidos. Qué dijeron.
"Los argentinos estamos mal y podríamos estar mucho mejor", aseguró Roberto Lavagna, el primero de los candidatos presidenciales en la última vuelta del debate presidencial que se desarrolló en la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe. "Hay un futuro distinto. Y eso no se hace con marketing, con discursos vacíos de contenido", indicó.
"Ha llegado la hora de dejar de burlarse de los argentinos y de asumir los fracasos. Los fracasos que son asumidos son los que permiten cambios", advirtió el candidato de Consenso Federal en un mensaje dirigido a "la clase política entera".
El Presidente Mauricio Macri, el más atacado durante el debate, visiblemente incómodo, dijo: "Lamentablemente hemos visto que volvió el dedito acusador, volvió el atril, volvió la canchereada". observó.
"El kirchnerismo no cambio", sostuvo Macri. "Por más que se oculte, trate de mostrarnos algo distinto, es lo mismo".
"Sabemos que tenemos problemas, pero volver a traer los problemas del pasado no nos va a ayudar", indicó el candidato del oficialismo que va por su reelección. "Tenemos que confiar en nosotros mismos y en lo que hemos podido hacer. Hoy tenemos otra cultura del poder. Hoy hemos modernizado la Argentina", aseguró.
"¿Cómo no vamos a poder arreglar la economía? Pero tres años y medio, casi cuatro, es muy poco tiempo para enderezar décadas de políticas erróneas. Depende de nosotros, yo estoy convencido de que podemos", concluyó Macri.
"2000 puntos de Riesgo País y hemos vuelto al mundo. Qué raro lo que dice el Presidente, pero así estamos", comenzó Fernández en su última intervención de la noche.
"Otra vez nos endeudaron, otra vez cerraron empresas, otra vez dejaron a la gente sin trabajo, otra vez empujaron a la clase media a la pobreza", enumeró el candidato del Frente de Todos en su crítica al macrismo. "Es lo que hacen cada vez que llegan al poder y después nos quieren hacer creer que los argentinos, cada diez años, chocamos contra la misma piedra. La piedra son ellos", sentenció.
"Nosotros somos un pueblo maravilloso. Nos hemos caído muchas veces, pero ya es hora de que no nos pase más. Yo estoy seguro que entre todos y todas podemos cambiar la Argentina. Podemos ponerla de pie. Ese es el compromiso que tenemos: darle trabajo a todos, volver a la Argentina productiva. Yo sé que cuento con ustedes, cuenten conmigo", cerró.
Nicolás Del Caño avisó que se dirigía especialmente a la juventud. "A esos millones que tienen empleos precarios, que no tienen derecho a casi nada. A los que ven peligrar su derecho a estudiar porque tienen que trabajar más horas".
"La técnica y el conocimiento permitirían no solamente terminar con el hambre y la desocupación, sino también reducir la jornada laboral y que todos tengan un trabajo estable que permita estudiar", aseguró.
"Hicimos esta campaña a pulmón, con el esfuerzo de miles y miles que queremos un futuro que merezca ser vivido. Este 27 de octubre apoyanos con tu voto, para que la izquierda sea más fuerte, en el país y en el Congreso", pidió Del Caño.
A su turno, José Gómez Centurión, planteó que "el fracaso sistemático de la Argentina no es económico, no es financiero, no es productivo. Es un fracaso de una naturaleza política y es porque la clase política abandonó los valores clásicos que hicieron de este país un país que asombró al mundo".
"El primer valor a recuperar es el de la vida del niño por nacer. Si en Argentina no existe el derecho a la vida, no existe ningún otro derecho", insistió el candidato de Nos.
José Luis Espert, el encargado de cerrar el primer debate presidencial, dijo en sus sesenta segundos libres recalcó que es "un ciudadano común", sin ninguna experiencia política previa y sin haber sido funcionario nunca de ningún gobierno.
"La gente votó dentro de la grieta el 11 de agosto. Una falsa grieta", consideró el economista, quien dijo sentirse emocionado de estar hablando a los argentinos como candidato presidencial.
"Hay una enorme similitud entre el gobierno de Cambiemos y el kirchnerismo", dijo candidato de Unite y citó a modo de ejemplo el "cepo cambiario, default de la deuda, impuestazos y controles de precios".
"El gobierno de Cambiemos no pudo evitar que volviera el kirchnerismo. Estoy convencido de que nosotros sí lo podemos hacer", aseguró Espert.
El próximo debate será el domingo 20 de octubre, a una semana de las elecciones, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -