La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juicio es por irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz. Junto a la ex presidenta hay otros 12 acusados, entre ellos Julio De Vido, José López y el empresario Lázaro Báez.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a las 11.37 al edificio de los Tribunales de Retiro para asistir a la primera audiencia del juicio oral y público de la denominada "Causa Vialidad", al que llega procesada por asociación ilícita, por irregularidades y sobreprecios en la adjudicación de obras públicas a la provincia de Santa Cruz.
Más temprano fueron trasladados desde sus lugares de detención otros de los imputados, entre ellos el ex ministro de Planificación, Julio De Vido; el ex secretario de Obra Pública José López; el primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Carlos Kirchner, y el empresario Lázaro Báez.
Los detenidos fueron ingresados directamente a la Alcaldía, en medio de un fuerte operativo de seguridad con chaleco antibalas y casco, protegidos por efectivos con escudos del Servicio Penitenciario Federal.
López fue trasladado luego de intentar sin éxito que el Tribunal Oral Federal 2 lo autorizase a seguir el inicio del juicio por videoconferencia desde la cárcel.
Para la primera jornada del juicio oral se prevé el inicio de la lectura del requerimiento de elevación de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -