Durante marzo, y al igual que en febrero, el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, con un total de $937.539.226 (45,8% de las ventas totales).

Las ventas en supermercados repuntaron un 1,8% en marzo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anunció esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; se mantienen las medidas de cuidado como el uso del tapabocas y el distanciamiento.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció cambios en el protocolo dispuesto para las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre.
En conferencia de prensa, informó que ya no habrá doble fila -adentro y afuera- como ocurrió en las PASO de septiembre, sino que se formará una sola, tal como ocurría en la prepandemia.
Esta modificación, explicó, se debe a la mejora en la situación sanitaria, que permite eliminar una medida que generó demoras en varios centros de votación durante las primarias. Aclaró que se mantendrán todas las medidas de cuidado, como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.
Asimismo, indicó que será libre y gratuito el acceso a todas aquellas líneas de transporte de jurisdicción nacional y en todas aquellas que se pueda utilizar la tarjeta SUBE.
Recordó además que aquellas personas que no hayan votado en las PASO pueden participar de las generales.
Durante marzo, y al igual que en febrero, el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, con un total de $937.539.226 (45,8% de las ventas totales).
Actualidad -
Los imputados enfrentarán cargos por el robo y asesinato de la niña de 9 años ocurrido en enero. Un cuarto involucrado, menor al momento del hecho, será juzgado por separado en agosto.
Actualidad -
También respondió las críticas que recibe el régimen industrial fueguino argumentando que "se habla desde la mala leche y la desinformación".
Actualidad -
Las organizaciones exigen la "inmediata reapertura de las paritarias, en rechazo al ataque al derecho a huelga".
Actualidad -
La investigación identificó un entramado de casi 90 sociedades y más de 160 personas involucradas. El procedimiento, que incluyó a 30 efectivos, se intervinieron ferias, oficinas y depósitos de Buenos Aires y el conurbano.
Actualidad -