Este jueves, los fieles volverán a congregarse en Roma para rendir su último homenaje al Sumo Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.

Por segundo día, miles de personas despiden al Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien desde el 2014 al 2019 hubo un crecimiento sostenido de la pobreza en la región, la pandemia incrementó notoriamente los niveles de desocupación, pobreza y pobreza extrema.
El impacto de la pandemia de coronavirus en América Latina supondrá un retroceso de 12 años en términos de pobreza y de 20 años en términos de pobreza extrema, lo que equivale a que 8 de cada 10 personas de la región estén en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con un nuevo informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La región cerró el año con un total de 209 millones de personas en situación de pobreza, 22 millones más que el año anterior y, en total, 491 millones de latinoamericanos (8 de cada 10) están en una situación de vulnerabilidad, ya que viven con ingresos inferiores a la línea de pobreza. Así lo estima el informe presentado este jueves por la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.
Para compensar las pérdidas de ingresos de hogares, en 2020 los gobiernos implementaron 263 medidas de protección social de emergencia e inyectaron 86.000 millones de dólares entre marzo y diciembre en transferencias monetarias y en especie.
La investigación señala que si bien las medidas de proyección social durante la pandemia evitaron un mayor aumento de la pobreza, las consecuencias económicas y sociales de la contingencia sanitaria serán significativas entre los países de la región más afectada por el virus, con el 27,8% de muertes registradas por Covid-19 en el mundo.
.@aliciabarcena en lanzamiento informe Panorama Social de América Latina 2020: la tasa de desocupación regional se ubicó en 10,7% al cierre de 2020. Solo 21,3% de los ocupados en la región puede llevar a cabo el trabajo a distancia. Más información: https://t.co/O0XxMGQlNZ pic.twitter.com/ZY9LB1GmRQ
— CEPAL (@cepal_onu) March 4, 2021
Entre 2014 y 2019, la pobreza en Latinoamérica aumentó desde 162 millones de personas hasta los 187 millones, mientras que en el caso de pobreza extrema, principalmente de los sectores rurales, indígenas y afrodescendientes, el incremento fue desde 46 a 47 millones de personas.
La desocupación alcanzó el 10,7% en 2020, un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019, con una importante salida de personas de la fuerza de trabajo y una escasa posibilidad de teletrabajo, ya que sólo el 21,3% de los ocupados en la región pudo llevar a cabo el trabajo a distancia.
En este sentido, los países con mayores tasas de desempleo registradas a lo largo del año fueron Argentina (20,9%), Colombia (21,8%), Costa Rica (20,1%) y Perú (39,5%), y el total de empleos perdidos en Brasil, Costa Rica y México, el 76,8%, el 72,5% y el 72,6%, respectivamente, fueron informales, lo cual aumentó la vulnerabilidad de los hogares en 2020.
En tanto, como pronóstico en cuanto a la propagación del virus, Bárcena advirtió que la región no alcanzará la inmunidad de rebaño en 2021, debido al "fuerte acaparamiento" internacional al acceso de las vacunas, así como otras restricciones en aspectos logísticos que podrían afectar de manera negativa a las campañas de vacunación y, así, a los problemas sociales anclados a esta.
Este jueves, los fieles volverán a congregarse en Roma para rendir su último homenaje al Sumo Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.
Actualidad -
En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.
Actualidad -
El funcionario estadounidense dijo que los préstamos "son fundamentales para su contribución a la economía mundial" y aclaró que, al momento de realizarlo, "debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de reformas económicas".
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El ex mandatario también se refirió a un posible acuerdo electoral y, sobre la estrategia de los Milei para los comicios, se preguntó: "¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?".
Actualidad -
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -