Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el municipio entrerriano intensificaron las fumigaciones y las políticas de prevención para evitar la propagación.
En medio del brote global por el coronavirus, en la región reflotan los casos de dengue. Ahora, en Paraná, Entre Ríos se detectaron cuatro casos autóctonos y se encienden las alarmas.
"No hubo que internar a las personas afectadas. Presentaron los síntomas clásicos (fiebre, dolores musculares) y se encuentran en sus domicilios con las medidas de precaución que hay que tener", sostuvo Vanesa Zehnder, subsecretaria de Ambiente de Paraná en diálogo con TN.
De acuerdo a sus dichos, los últimos casos detectados "aparecieron porque salimos a buscar febriles en la zona céntrica con el Ministerio de Salud de la Provincia y detectamos que había algunas personas que habían tenido síntomas y no habían concurrido al médico".
A partir de ahí, se tomaron muestras de sangre y se confirmaron tres casos, que se suman al restante registrado días atrás. Además de los autóctonos, hay 20 casos importados en la provincia: diez en Gualeguaychú, cinco en Diamant, tres en Concordia y dos en Paraná.
Se detectaron tres nuevos casos de dengue autóctono en nuestra ciudad! Extremar las medidas de prevención, es tarea de todos! ❌�� pic.twitter.com/5FsMvEQVmG
— Municipalidad Paraná (@MuniParana) February 13, 2020
En este contexto, la funcionaria municipal destacó el protocolo que sigue el distrito (que exige fumigar puerta a puerta) y la promoción de las medidas de precaución.
Por su parte, el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, indicó que, ante cualquier síntoma, "igual a los de una gripe pero sin síntomas respiratorios, hay que consultar con un médico" y, a su vez, "es importante que el médico sospeche de la enfermedad y notifique".
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -