Los productos en cuestión no se podrán elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue a través de un fallo unánime de la Justicia que consideró que la decisión de Hernán Lombardi vulneró el Procedimiento Preventivo de Crisis obligatorio en toda situación de despidos masivos.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, a través de la sala V, confirmó este viernes, en fallo unánime, la reincorporación de los últimos 12 trabajadores de la agencia de noticias Télam con sentencia judicial pendiente que habían sido despedidos por el ex titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi.
Así, los jueces refrendaron la ilegalidad de los 357 despidos en la agencia oficial que al momento de las cesantías estaba a cargo del periodista Rodolfo Pousá.
Los jueces Enrique Arias Gibert y Beatriz Ferdman validaron la sentencia de primera instancia que había ordenado las reinstalaciones de los despedidos en Télam por vulnerar el Procedimiento Preventivo de Crisis obligatorio en toda situación de despidos masivos.
"Tras 119 días de huelga y dos años de conflicto, los trabajadores despedidos fueron reincorporados, pero la agencia todavía no funciona", sostuvo Mariano Suárez, delegado de Sipreba en Télam. Explicó que "el número de abonados se desplomó, las corresponsalías permanecen desmanteladas y nada funciona como se debe".
Recordó que en medio del conflicto, los trabajadores elaboraron un proyecto de ley para transformar a Télam de una agencia estatal-oficial a una agencia pública con control parlamentario, respaldado ya por veinticuatro diputados.
"Lombardi despidió a 357 trabajadores y desmanteló el 51% de las corresponsalías; echó a todo el sector Publicidad, clausuró el Comedor y desmanteló las secciones Interior, Tecnología, Radio, Suplemento Literario, Derechos Humanos, Historietas, el Reporte Nacional y suprimió el servicio médico", detalló Suárez este viernes en su cuenta de Twitter.

Los productos en cuestión no se podrán elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Actualidad -

Sin recursos estatales ni apoyo publicitario, el movimiento villero destacó la importancia de la organización popular y convocó a la comunidad a sostener sus espacios cooperativos.
Actualidad -

El hecho ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024. Rafael Horacio Moreno llega imputado por los delitos de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de guerra".
Actualidad -