La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El plenario de secretarios generales de la Asociación Bancaria resolvió este mediodía un paro nacional del sector para este viernes 17, según lo confirmó su titular, Sergio Palazzo, tras el encuentro realizado en la sede gremial de Sarmiento al 300 en esta capital.
Según anunciaron desde la Bancaria, el paro será nacional e implicará un cese total de actividades y en la atención al público en las sucursales.
Viernes 17/02/17 Paro Nacional Bancario. pic.twitter.com/vJEKq2xG9O
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) 13 de febrero de 2017
¿Por qué comenzó este conflicto? A fines del año pasado se firmó un acuerdo puente hasta marzo por un incremento salarial de poco menos del 24% a cuenta las paritarias de 2017 con las cámaras empresarias, excepto con los bancos de capital extranjero nucleados en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
Sin embargo, pese a haberlo avalado en un primer momento, el Ministerio de Trabajo no homologó el convenio y determinó que los bancos públicos no pagaran los incrementos, al considerar que el aumento pactado superaba el 18% que intentan fijar como meta para la negociación salarial en 2017.
Frente a esta situación, el gremio bancario acudió a la Justicia que falló favorablemente y determinó la "obligatoriedad de las cámaras de cumplir las cláusulas" de ese convenio. Sin embargo, el Gobierno decidió apelar esa medida y, en respuesta, el sindicato endureció su postura convocando al paro que, finalmente, se concretará este viernes.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -