Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Solo sobrevivieron la madre y la hija, luego de que la enfermedad mate a los abuelos y a un joven de 34 años.
Sin dudas el caso de la familia Schweizer golpeó a toda la ciudad de Santo Tomé en Santa Fe, luego de que en menos de 48 horas fallecieran por coronavirus los padres, ambos de 62 años, y su hijo de 34 años. Solo sobrevivieron a la segunda ola la nuera, Pamela, y su hija de 3 años, Brisa.
La primera victima en presentar síntomas fue Jorge Schweizer, de 62 años, quien contagió al resto de la familia, que vivía en la misma casa del barrio Loyola en la ciudad santafesina. El hijo, Carlos Miguel Schweizer, perdió la vida el martes 13 de abril luego de sufrir un paro respiratorio a la madrugada. El joven se trabajaba en el área de Policía Municipal, aunque no se estaba trabajando por ser paciente de riesgo ya que sufría diabetes.
“Nos toca dar la terrible noticia del fallecimiento de un joven empleado municipal, que se encontraba sin prestar sus funciones por tener comorbilidades”, expresó en las redes sociales la intendenta santotomesina, Daniela Qüesta.
Y agregó: “Queremos expresar nuestras condolencias por parte de toda la familia que formamos los trabajadores y funcionarios municipales, a los seres queridos de Charly, y ponernos a disposición para lo que necesiten en este momento tan triste”.
Tan solo dos días después, murieron su papá, Jorge,y su mamá, Graciela. El padre era reconocido en la cuidad debido a que se desempeñaba como jefe del Departamento Fotografía del gobierno santafesino y era propietario del diario local Santo Tomé Siglo XXI.
“Se fueron sin saber que Carlos, su hijo, había fallecido. No se los pudimos decir”, contó la viuda del joven, Pamela Balcala, al sitio de noticias Aires de Santa Fe.
“Le tengo que agradecer a Dios que me dejó con vida para cuidar a mi hija, porque yo también estuve muy cerca de irme. Se fue toda mi familia, mi sostén, me quedé con mi hija sola”, dijo con la voz tomada por la enfermedad.
Por último, contó que el único motivo para mantenerse con vida fue la pequeña, a quien no le informó aún la muerte de los abuelos: “Voy a pedirle ayuda a un psicólogo para decírselo, es mucha pérdida para ella”, y concluyó: “El covid destruyó a una familia, se llevó todo. Siempre dicen que a los jóvenes no les llega, pero yo digo que sí”.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -