La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Michel Temer parece estar viviendo sus últimos días como presidente de Brasil. Luego de que esta semana se difundiera una grabación en la que se lo escucha avalar un sistema de pagos para silenciar a un ex aliado político, ahora la Orden de Abogados de Brasil aprobó una resolución (por 25 votos a 1), en favor de iniciarle un juicio político.
Temer es acusado de haber aprobado sobornos a Eduardo Cunha, figura clave dentro del Lava Jato además de principal impulsor del juicio político a la ex presidenta Dilma Rousseff , para que mantuviera el silencio y no lo señalara a él ni a su gobierno como parte del entramado de corrupción.
El "impeachment" -juicio político en Brasil- fue el modo en el que Dilma Rousseff fue destituida de su cargo el año pasado
¿Cuáles son los cargos por los que se lo juzgaría? Integrar una asociación ilícita, corrupción y obstrucción de la Justicia, con base en la grabación de un diálogo entre el mandatario y el dueño del frigorífico JBS.
Este sábado, Temer pronunció un discurso en el Palacio del Planalto -la sede presidencial de Brasil- en el que aseguró que no renunciará y criticó al empresario Joesley Batista, que lo grabó en una conversación entre ambos donde se habría pactado el pago de sobornos.
También anunció que pedirá la anulación de la investigación abierta por el Supremo Tribunal Federa por considerar que la grabación fue adulterada y que fue víctima de una operación con "fines subterráneos" para afectar al gobierno.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -